El gobierno de Guerrero aseguró que lanzó la primera alerta temprana por “Ingrid” y “Manuel” el 14 de septiembre, y para relatar las acciones que tomó desde tres días antes abrió una página web llamada www.prevencionmanuel.guerrero.gob.mx
En este portal se presentan “las acciones realizadas por el gobierno del estado de guerrero desde el 11 de septiembre hasta el 15 de septiembre a las 14:15 horas. Este periodo incluye las medidas de prevención, alertamiento e información a la población, así como las primeras medidas de evacuación y atención, ya que a partir de este momento se inició la etapa de auxilio directo a las personas y comunidades afectadas”.
El 12 de septiembre, el gobierno de Guerrero informó en esta página las afectaciones provocadas por las lluvias en el municipio de Tlalchapa.
Además, el gobierno estatal asegura –y publica en la página- que desde el 11 de septiembre la Subsecretaría de Protección Civil del estado de Guerrero compartió vía Twitter y Facebook los mapas de pronósticos de lluvias.
Protección Civil estatal, según el gobierno, también informó vía telefónica a las unidades de protección civil de los municipios sobre la posibilidad de que las lluvias se intensificaran.
La página también informa que el 13 de septiembre sesionó el Consejo Estatal de Protección Civil en las instalaciones de la VIII Región Naval, ante la proximidad de “Manuel” e “Ingrid”.
Da click aquí para ver todas las alertas que el gobierno de Guerrero dice que publicó en su portal.
Hoy, el coordinador del Sistema Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que los gobiernos estatales debían responder públicamente sobre cuáles fueron sus actuaciones para enfrentar la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.