[contextly_sidebar id=”924ef3e3e95d35db75219ae2f2939eba”]Luego que ayer Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano dieran a conocer un documento en el que anunciaban que se unen para evitar que sea aprobada una reforma energética que modifique la Constitución, el tabasqueño dijo que no asistirá a los foros del Senado de la República, a los que está invitado, y en los que a partir del próximo lunes 23 de septiembre se buscará discutir las iniciativas de reforma energética presentadas en el Congreso.
En entrevista para MVS Noticias, López Obrador dijo que no irá porque “es una simulación”, pues ni en las Cámaras ni en los foros se logrará frenar la reforma energética.
Asimismo dio a conocer que, en este sentido, el gobierno federal ya tiene “todo planchado” y dijo tener en su poder un documento en el que se establece la ruta de aprobación de la iniciativa de reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.
“Ya tienen todo. Ya está todo planchado. Es un documento en el que van a realizar estos foros, me invitan hasta a mí. Se dice que bajo control de daño. Todo encapsulado mediáticamente, para que no haya tanta difusión. Y ya establecen la ruta: dos semanas de foro, tres días de dictamen y la aprobación el 15 de octubre. Tengo el calendario. Es un documento del PRI y de Peña, que me llegó”, dijo.
Por su parte, en el mismo espacio informativo, Cuauhtémoc Cárdenas confirmó su participación en los foros que arrancarán el próximo lunes a las 10 horas.
El texto difundido ayer establece cuatro ejes de coincidencia, “reconociendo la autonomía y la independencia de las organizaciones y de los individuos”, fue firmado además por el obispo Raúl Vera, Pablo González Casanova, Miguel Concha Malo, Miguel Álvarez Gándara y Mario Saucedo Pérez.
En el punto dos llama a oponerse a la iniciativa de reforma hacendaria, pues a su juicio distribuye la carga fiscal de una manera desigual y recesiva.
También rechaza “la campaña mediática de linchamiento contra las justas luchas de los maestros ante una reforma que los priva de sus derechos laborales y que no es educativa”.
También subrayan su llamado a organizaciones “a participar activa y pacíficamente, sin caer en provocaciones, desde todas las trincheras que tengan acceso para defender estos objetivos de soberanía, libertad y justicia”.
Aquí el comunicado completo:
México, Distrito Federal, 19 de septiembre de 2013
*El documento es firmado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Andrés Manuel López Obrador, Fr. Raúl Vera López O.P., Pablo González Casanova, Miguel Concha Malo, Miguel Álvarez Gándara y Mario Saucedo Pérez.
Ante la grave emergencia del país y la amenaza de continuar la entrega de nuestros recursos, territorios y riquezas con la reforma energética que promueve el gobierno, los suscritos llamamos a todas las mexicanas y mexicanos, sin distinción de creencias, ideologías o posiciones políticas y sociales, a unirnos para evitar el despojo de la nación y de nuestro pueblo que promueven el gobierno y las corporaciones petroleras trasnacionales.
A partir del respeto a nuestras diferencias llamamos a organizar la resistencia civil y pacífica, reconociendo la autonomía y la independencia de las organizaciones y de los individuos, en torno a los siguientes ejes:
Llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas y culturales, a los movimientos, pueblos y comunidades indígenas y no indígenas, a los ciudadanos y ciudadanas a participar activa y pacíficamente, sin caer en provocaciones, desde todas las trincheras a las que cada quien tenga acceso, en las luchas por alcanzar estos objetivos de soberanía, libertad y justicia.
¡Viva México!
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Andrés Manuel López Obrador, Fr. Raúl Vera López O.P., Pablo González Casanova, Miguel Concha Malo, Miguel Álvarez Gándara y Mario Saucedo Pérez.