Home
>
Para medios de EU, estrategia de seguridad de EPN es ‘más de lo mismo’
Para medios de EU, estrategia de seguridad de EPN es ‘más de lo mismo’
2 minutos de lectura

Para medios de EU, estrategia de seguridad de EPN es ‘más de lo mismo’

19 de agosto, 2013
Por: Redacción Animal Político
@WikiRamos 
El presidente de México, Enrique Peña Nieto. //Foto: Cuartoscuro
El presidente de México, Enrique Peña Nieto. //Foto: Cuartoscuro

La misma estrategia en materia de seguridad que Enrique Peña Nieto criticó al inicio de su sexenio y de la que intentó desmarcarse, es la que ahora sigue. La detención de dos líderes del crimen organizado, Mario Armando Ramírez Treviño y Miguel Ángel Treviño Morales así lo demuestran.  

[contextly_sidebar id=”1d87c82fcea16f6127e9df8e68090c61″]Esa es la lectura que los medios estadounidenses hacen de las recientes capturas de narcotraficantes  por parte de las fuerzas federales. El sábado 17 de agosto, la agencia The Associated Press (AP), aseguró que el gobierno de Peña Nieto está siguiendo “una vieja estrategia que criticó abiertamente por ser causante de más crimen y violencia”.

“El Secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong dijo al tomar su puesto en diciembre pasado que la estrategia del expresidente Felipe Calderón de capturar a los líderes de los cárteles sólo hizo a los grupos más peligrosos y violentos. La nueva administración se enfocará menos en los líderes y más en la reducción de la violencia”, recuerda AP en el texto, que cita al analista en temas de seguridad Raúl Benítez, académico de la UNAM.

“La estrategia del Ejército es exactamente la misma. No es una falla del nuevo gobierno. Es una realidad que enfrentan. Cambiar la estrategia es un proceso muy lento. En el corto plazo, tendrán que actuar contra los líderes del narcotráfico”, dijo el experto a la agencia.

Por otro lado, el periodico The New York Times consignó el domingo 18 que al asumir el cargo, Peña Nieto había concebido al problema de seguridad como un lastre que había que dejar de lado para hacer espacio a sus planes en materia económica, educación y energía, “pero el crimen y la violencia han regresado a los reflectores”.

“En el último mes, Peña Nieto ha experimentado una serie de altas y bajas que tienen a los expertos de ambos lados de la frontera rascándose la cabeza y preguntándose: ‘¿Cuál es exactamente la estrategia de seguridad de México en estos días? Es realmente tan diferente o Peña Nieto ha caído (o ha sido empujado) en el antiguo enfoque?”, dice el texto.

“Todas las administraciones mexicanas tenido la caída de, al menos, un gran líder del crimen organizado, afirmó al New York Times el especialista Alejandro Hope. “No hay razón para creer que esta administración será la excepción”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC