El próximo lunes, aproximadamente 26 millones de alumnos de todo el país comenzarán un nuevo ciclo escolar que será más largo que los anteriores, con ocho días más de clases, sin embargo los jefes de familia se muestran escépticos sobre si la medida anunciada por la SEP servirá para mejorar la calidad de la educación.
Una encuesta de Gabinete y Comunicación Estratégica (GCE) refiere que para 51.3% de los entrevistados “todo seguirá igual con más días de clases”. El periodo adicional tiene como objetivo que los maestros se organicen y en cada plantel elaboren su plan de trabajo y consejo técnico escolar para intentar mejorar la calidad calidad educativa.
[contextly_sidebar id=”6b20512c237973c2de5aec46b4885158″]De acuerdo con el artículo 51 de la Ley General de Educación, el Ciclo Escolar 2013-2014 contempla 200 días de clases para los alumnos, sin embargo la Secretaría de Educación Pública anunció que se sumaron ocho días más para el trabajo colaborativo entre docentes.
De acuerdo con la encuesta, aplicada vía telefónica, sólo tres de cada 10 de los consultados afirmó que la ampliación del ciclo escolar sí “servirá y la enseñanza mejorará”.
A pesar de la disposición de la dependencia federal, 78% por ciento de los padres expresó su gusto porque sus hijos regresen a la escuela para que los niños continúen con sus estudios.
Del universo de encuestados, 9.6% señaló que está conforme por el regreso a la rutina y 2% está satisfecho “por no tener a los niños en casa”. El resto respondió que no sabe, no contestó, o dijo que el regreso a clases no le causa reacción alguna.
Si bien la mayoría está conforme con el inicio de clases, la alegría no es completa, pues a a casi 4 de cada 10 les disgustan los gastos en útiles y uniformes.
La mayoría de los mexicanos considera que los gastos son altos para el regreso a las aulas de sus hijos, ya que 40% destina más de mil pesos. 8% de los encuestados afirmó que gasta entre 501 pesos y mil; 5.5% gasta entre 601 y 800 pesos, 5.7% destina entre 201 pesos y 400 y sólo 0.7% gasta menos de 2011 pesos.
En ese mismo sentido, más de la mitad de los consultados consideró que los maestros piden demasiados útiles, mientras que 41.2% cree que son los necesarios.
Aunque en diversos puntos del país se instalaron ferias en las que se ofertaron útiles, uniformes y diversos servicios para apoyar la economía de los padres, 3 de cada 10 dijeron que lo que les disgusta del regreso a clases son precisamente esos gastos. Al 32% de los encuestados les incomoda el tránsito que se genera con el arranque del ciclo escolar, a 12% el levantarse temprano y sólo 11% dijo que lamentan pasar menos tiempo con sus hijos.
Respecto al uso de uniformes, al menos nueve de cada 10 mexicanos señalaron que algún familiar o conocido debe portarlo de manera obligatoria en la escuela y 75 por ciento piensa que es correcto que los estudiantes vayan a clases uniformados.
De acuerdo con datos de la SEP, la matrícula escolar para el ciclo escolar 2013-2014 en educación básica contempla el regreso a clases de 4.8 millones de alumnos de preescolar, 14.6 millones de primaria, 6.6 millones de secundaria y 1.2 millones de maestros y directores.
En cuanto a los cambios en las horas de sueño, 42.8% aseguró que se despertará entre las 5:00 y 6:00 horas para arrancar la jornada. 34% lo hará entre las 6:01 y las 7:00, 7.7% comenzará su día antes de las 5:00.
Notimex