Para 40% la sequía ha sido el fenómeno natural que más le afectado en el último año. La percepción es 11 puntos porcentuales mayor a la que tenían los mexicanos el año pasado, cuando la cifra fue de 29%, según una encuesta hecha por Parametría.
El 38% de la población se ha quedado sin suministro de agua, y la mitad de ella a causa del estiaje; el 29% de los encuestados mencionó no tener lo suficiente para comer y, una tercera parte de ellos (32%) argumentó que fue por la sequía; el 17% afirmó no realizar labores del hogar y de aseo personal, estas son las actividades que con más frecuencia se dejan de hacer por la falta de agua en el hogar.
La proporción de personas que piensa que el agua se está acabando, incrementó en los últimos nueve años y hoy tres de cada cuatro personas (80%) afirma que el líquido es escaso. La cifra es seis puntos porcentuales más que en 2004.
Sólo uno de cada cuatro encuestados (18%) piensa que el agua sigue siendo suficiente.
[contextly_sidebar id=”4230903d26302301600b930d63b565c0″]En México, al 2010, el porcentaje de viviendas con disponibilidad de agua fue de casi 89 % esto significa más de 74 millones de personas. El resto se abasteció de pozos, ríos, arroyos, de la llave pública u otra vivienda.
Esto a su vez ha aumentado el conocimiento del problema de estiaje entre la población; en 2012 el 85% de los encuestados sabía del problema de sequía; en la actualidad el 91% de los habitantes conoce del desastre natural.
La escasez de agua empieza a reflejarse en la percepción de la gente: 73% de los entrevistados ha tenido que comprar garrafones o agua embotellada para beber, y el 40% de ellos lo ha hecho por el problema de la sequía.
No obstante, ante la escasez del agua la mayoría de la población no ha tomado medidas o acciones para contrarrestar la falta de agua o sequía en sus hogares.
Sólo tres de cada diez entrevistados (28%) declararon almacenar agua; dos de cada diez (17%) dijeron captar agua de la lluvia. En menor porcentaje se mencionó: comprar agua de pipas (13%), almacenar alimentos (11%), vender su producción agrícola y ganado (5% y 4% respectivamente), y/o vender su tierra y abandonar la comunidad (2% respectivamente).
Hace un año, el 42% de los mexicanos aseveraba que el gobierno federal era el único al que le correspondía atender los problemas causados por la sequía. Para mayo de 2013, la opinión cambio considerablemente. Ahora, sólo el 34% de las personas cree que el gobierno federal es el responsable de solucionar los problemas del estiaje, dicha opinión bajo y dio paso al aumento en el porcentaje de personas (34%) que opinan que a todos corresponde enfrentar los problemas generados por la escasez del agua.
*PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante, con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 30 de mayo al 2 de junio de 2013. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 % Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE.