La Presidencia egipcia decretó hoy 14 de agosto el estado de emergencia en todo el país durante un mes a partir de las 16.00 hora local (14.00 GMT), tras los disturbios de las últimas horas en distintas provincias con numerosas víctimas.
[contextly_sidebar id=”4279e547f75ce618dcebe46882834064″]Según un comunicado de la Presidencia, leído en la televisión estatal, la decisión fue adoptada debido al “peligro” que se cierne sobre “la seguridad y el orden en los territorios del país”.
El presidente interino egipcio, Adli Mansur, encargó a las fuerzas armadas, con la ayuda de la policía, adoptar las “medidas necesarias” ante esta situación.
Las autoridades denunciaron “actos intencionados de destrucción y ataques contra instalaciones públicas y privadas y la muerte de ciudadanos a manos de grupos radicales”.
Esta medida de excepción ha contado con la aprobación del Consejo de Ministros.
Por su parte, el vicepresidente egipcio de Relaciones Exteriores, Mohamed El Baradei, dimitió de su cargo tras los disturbios vividos en las últimas horas en el país.
El Baradei, quien es Premio Nobel de la Paz, entregó una carta dirigida al jefe de Estado interino, Adli Mansur, expresando su decisión de abandonar el cargo que ocupa desde hace un mes.
Los disturbios de las últimas horas en Egipto han costado la vida a más de cien personas en todo el país.
Entre las víctimas mortales están un camarógrafo del canal de televisión británico Sky News y una reportera de un diario con sede en Dubai.
Sky dijo que Mick Deane, de 61 años, fue herido de un balazo cuando cubría el desmantelamiento de los campamentos en El Cairo. Agregó que fue atendido de sus heridas pero murió poco después. El resto del equipo de Sky resultó ileso.
The Gulf News, un diario con respaldo del gobierno en los Emiratos Árabes Unidos, dijo en una página de internet que la periodista Habiba Ahmed Abd Elaziz, de 26 años, fue muerta de un balazo cerca de la mezquita de Rabá al-Adawiya en El Cairo cuando las fuerzas de seguridad acudieron a dispersar a los integrantes de una sentada que respaldaba al derrocado presidente Mohamed Morsi.
El diario dijo que la reportera disfrutaba de un permiso anual y no estaba asignada a cubrir las protestas por XPRESS, una publicación gemela para la que trabajó.
Los disturbios se han extendido por distintas partes del país, después de que la policía iniciara esta mañana una operación para desmantelar las acampadas de los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi en las plazas de Rabea al Adauiya y de Al Nahda, en El Cairo.
El Ministerio de Sanidad confirmó la existencia de 95 muertos y 874 heridos en choques en distintas provincias de Egipto, según la televisión estatal.
El estado de emergencia estuvo en vigor en Egipto con la excusa de la lucha contra el terrorismo desde 1981 hasta mayo de 2012, cuando decidió no renovarlo la junta militar que gobernó el país desde el derrocamiento del régimen de Hosni Mubarak (1981-2011) hasta la ascensión de Mursi al poder en junio del año pasado.
Con el estado de emergencia se suspende un gran número de derechos personales, civiles y políticos como el de huelga, el de ser asistido por un abogado en caso de ser detenido o a celebrar mítines políticos.
Esta medida da manos libres a los aparatos de seguridad para irrumpir en una vivienda y detener a cualquier persona de manera indefinida sin necesidad de notificarlo a las autoridades judiciales.
*Con información de EFE, AP y BBC.