La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció el 12 de junio que el Departamento del Tesoro de ese país designó a 18 individuos y 15 entidades vinculadas a Rafael Caro Quintero, liberado el pasado 9 de agosto, quien comenzó su carrera criminal a finales de 1970 cuando junto con Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”, formó el cártel de Guadalajara y amasó una fortuna ilícita, según la propia ficha de la DEA.
[contextly_sidebar id=”eb412e673acd1a70fceadc505877b5ac”]En el anuncio de entonces, figuró entre los vínculos del capo, Héctor Rafael Caro Elenes, quien fue incluido, junto a sus tres hermanos y su madre, en la lista de la DEA por presuntamente formar parte de la cadena de actividades ilícitas del fundador del cártel de Jalisco.
Héctor Rafael Caro Elenes es un jinete registrado ante la Federación Ecuestre Mexicana que participó por México en la disciplina de equitación en los juegos olímpicos de Pekín en 2008, según se dio a conocer en una investigación de MVS Noticias.
Caro Elenes ganó medalla de oro en los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en Colombia en 2006.
Con la acción emprendida en junio por la DEA, conforme a la Ley Kingpin, se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con los designados, y congela cualquier activo que puedan tener bajo jurisdicción de EU.
“Rafael Caro Quintero ha utilizado una red de miembros de la familia para invertir su fortuna en empresas aparentemente legítimas y proyectos inmobiliarios en la ciudad de Guadalajara”, dijo Adam Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Entre las empresas figuran ECA Energéticos, SA de CV, una empresa gasolinera; El Baño de María, S. de RL de CV; Pronto Shoes, SA de CV y Hacienda Las Limas.
Escucha aquí el reporte de Noticias MVS: