El presidente Enrique Peña Nieto anunció que su gobierno hará una revisión a fondo del financiamiento de la educación pública y que en las próximas semanas, en el marco de la reforma hacendaria, presentará un conjunto de iniciativas para corregir lo que considera como inequidades.
Al inaugurar el Ciclo Escolar 2013-2014 en Xochitepec, Morelos, el jefe del Ejecutivo federal, anunció que su gobierno emprenderá la revisión a fondo del financiamiento de la educación pública derivado de la descentralización educativa de 1993.
“A 20 años de distancia, la federalización del pago de los maestros y las insuficientes transferencias de recursos federales, han debilitado las finanzas estatales y acentuado importantes inequidades entre las entidades federativas”, reconoció.
Anunció que en el marco de la reforma hacendaria presentará un conjunto de iniciativas de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal a la Ley General de Educación para corregir esta situación.
Peña Nieto informó que durante este ciclo escolar duplicará el número de escuelas de tiempo completo y de escuelas dignas, en coordinación con las autoridades estatales educativas,
[contextly_sidebar id=”f0efad2a005e324826b1c0fe853d0626″]”Con este incremento, en este ciclo escolar habrán de operar en el país 15 mil 349 escuelas de tiempo completo en beneficio de más de dos millones de alumnos de nuestro país“, detalló el primer mandatario.
Este programa dijo que beneficiará a niños que viven en zonas de alta marginación, en particular en municipios donde ya se aplica la Cruzada Nacional Contra el Hambre y el Programa Nacional para la Prevención del Delito.
En su discurso ante el gobernador de la entidad, el perredista Graco Ramírez, y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, el presidente mexicano deseó éxito a los más de 26 millones de alumnos, y 1.2 millones de maestros de educación básica que inician hoy el ciclo escolar.
Mencionó que la semana pasada envío al Congreso de la Unión tres iniciativas en materia educativa.
Estas iniciativas, dijo Peña Nieto, “benefician a los maestros, porque establecen todo un sistema para darles certeza laboral, igualdad de oportunidades y todo el respaldo del Estado para que sean mejores maestros y sus alumnos puedan ser mejores mexicanos”.
Con información de Notimex