Home
>
<i>Cerquita</i> el “apagón”
<i>Cerquita</i> el “apagón”
Especial
2 minutos de lectura

<i>Cerquita</i> el “apagón”

05 de julio, 2013
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 

apagonDentro de dos meses, exactamente el 3 de septiembre, entrará en vigor la NOM 192 publicada hoy 5 de julio en el Diario Oficial de la Federación, en el que los equipos de televisión que no cuenten con capacidad, por sí mismos, para recibir, sintonizar o reproducir cuando menos señales de HDTV (High Definition Television) y SDTV (Standard Definition Television), saldrán definitivamente del mercado mexicano.

Dichos televisores sólo podrán ser comercializados hasta 30 días después de la entrada en vigor del proyecto, es decir el 2 de octubre. Después de este periodo de transición ya no podrán ser vendidos en el país.

El proceso de transición de la tecnología analógica a la digital tiene como objetivo detener la comercialización de los equipos analógicos, que cada vez serán más obsoletos, un proceso que ya ha comenzado en distintos otros países del mundo.

Una vez completado es indispensable disponer de un televisor con un sintonizador digital o utilizar un sintonizador A/53 del ATSC, pudiendo usar evoluciones como A/72.

El pasado 28 de mayo Tijuana se convirtió en la primera ciudad en México y en América Latina en realizar el “apagón analógico” de la televisión abierta.

Para ello, se requirió alrededor de 300 millones de pesos para instalar alrededor de 200 mil descodificadores para evitar que los ciudadanos no se quedaran sin servicio.

La Comisión federal de Telecomunicaciones (Cofetel) estimó que para lograrlo a nivel nacional se requerirán al menos 13 mil 188 millones.

Aquí la norma completa.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
apagón analógico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC