El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, designó a José Antonio Ferrer Álvarez como encargado del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (Capea).
[contextly_sidebar id=”97f48c297d88c4a4a1f8a677995545c3″]En un comunicado la dependencia informó que desde el 15 de junio pasado, Carlos Francisco Trujillo Fuentes dejó el cargo como titular de Capea y actualmente se desempeña como agente del Ministerio Público, plaza que tenía reservada desde que tomó la responsabilidad del mencionado centro de Apoyo.
Trujillo Fuentes presentó su renuncia luego de una serie de críticas contra Capea por las investigaciones que se realizan debido a la desaparición de varios jóvenes de un centro de diversión nocturno.
A partir de este martes Ferrer Álvarez fungirá como encargado del Capea, que depende de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad.
Esta mañana se dio a conocer que Trujillo Fuentes renunció al cargo debido a la presunta desaparición de al menos 19 personas de diferentes bares de la capital del país, quienes no han sido localizados.
Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informaron que el servidor público presentó su dimisión, debido a los escasos resultados en las investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes presuntamente desaparecidos.
El primer caso se refiere a la desaparición de 12 personas del Bar Heaven, donde uno de los principales testigos, Zoe Pedraza Alcántara, relató en Capea que varios sujetos armados se llevaron a los jóvenes que se encontraban en el establecimiento.
Lejos de ordenar su retención o dar aviso a la Fiscalía Antisecuestros, Trujillo Fuentes permitió que esa persona se retirara de las instalaciones, lo que provocó que el testigo se escondiera durante varios días.
Ante esta situación el Ministerio Publico giró una orden de localización y presentación la cual fue ejecutada por la policía de investigación, por lo que esta persona de nueva cuenta declaró ante las autoridades.
Posteriormente se conoció la presunta desaparición de cinco jóvenes ocurrida el pasado 21 de abril del Bar Virtual Mix Club, ubicado en la colonia 18 de Marzo, delegación Gustavo A Madero.
Familiares de algunas de estas personas revelaron que el entonces titular de Capea solicitó fuera del tiempo razonable los videos de las cámaras del Centro de Control y Comando C2 Norte para ampliar las indagatorias.
Otro asunto que confirmó el nivel de interés del Capea para agilizar las pesquisas es el de Sergio Eduardo Guillén, mesero del Bar Troya Club, llamado ahora Foro Insurgentes donde esta persona desapareció sin que hasta el momento se conozca su paradero.
Autoridades de la PGJDF señalaron que también se analiza el desempeño de otros servidores públicos y en caso de que los resultados no sean los esperados serán removidos de su cargo tal como sucedió con el ahora ex director de Capea.
Notimex.