Un testigo reveló, a través de unas fotografías, la presunta violencia física que sufrió la deportista mexicana Érika Varela por parte de su entrenador Arturo Meneses, durante el Campeonato Nacional de ciclismo 2013 realizado en Guadalajara, Jalisco.
[contextly_sidebar id=”dee7078dcf2d514ddd9e8be3f1689c3b”]El aficionado, Gustavo García, dijo que el entrenador y presidente de la Asociación de Ciclismo del Estado de México le reclamó mediante gritos y empujones a la ciclista por abandonar la competencia debido a que se le había ponchado una llanta.
“Me acerqué porque oí gritos, la estaba regañando, exigiéndole resultados. Por lo que alcanzaba a oír le decía que cómo era posible que se bajara de la bicicleta por una ponchadura si ella era de las mejores y podía alcanzarlas si se quedaba atrás. La estaba regañando y después la empezó a insultar, a decirle de cosas, que no tenía cerebro, que ya madurara y cosas así.
“Él le decía ‘¡Súbete al carro!’, y ella ‘¡No me voy a subir, ya no me mandas!’ y él le dijo ‘ok, ya no te mando terminando la carrera, pero ahorita sí te mando y súbete’. Total que la quiso subir a fuerza y ella no se dejaba.
“Se le caía y la quería levantar, la empujaba y fue cuando la aventaba, y así estuvieron desde el frente de la llanta de adelante hasta la puerta”, narró el testigo.
Agregó que, el incidente sucedió en la Avenida Ávila Camacho, donde el entrenador detuvo el vehículo que custodiaba a las pedalistas y bajó a la subcampeona panamericana juvenil de 19 años para discutir con ella. Posteriormente llegó una patrulla de la Policía de Zapopan y el entrenador le explicó que no pasaba nada.
En respuesta al incidente, Érika Varela negó que su entrenador la hubiera lastimado y se limitó a decir “esos son chismes que andan corriendo, la verdad no quiero hablar de eso”.
Por su parte, el entrenador Arturo Meneses comentó que no conocía las fotos que lo acusaban de una posible agresión y que lo único que ocurrió fue que la ciclista tuvo un ataque de asma debido a la frustración por quedar fuera de la competencia.
“Yo ni siquiera estaba enterado de esta situación, fíjate que algo así me comentaron por parte de uno de los comisarios de la Federación (Mexicana de Ciclismo), pero no es verdad nada de eso”, afirmó Meneses.
En otra entrevista señaló que “la situación es que Érika padece de asma, entonces ella empezó así como un tipo inicios de bronco no sé qué, entonces es otra situación, nada más que la gente que tomó las fotos lo quiso manejar a su manera”.
En tanto, la doctora especialista en deporte, Mónica Aceves, representante de Conade en Jalisco, dijo que “si un atleta es asmático, su entrenador debe saberlo desde antes y prepararse. Deben tener oxígeno y Ventolín (un broncodilatador) para aplicárselo cuando se desvanece. El atleta debe quedarse acostado, levantarle las piernas, pero para nada hacer movimientos bruscos ni jalones, eso sería muy peligroso”.
Con información de Reforma.