Home
>
Plantea Segob a estados eliminar lenguaje del crimen organizado
Plantea Segob a estados eliminar lenguaje del crimen organizado
2 minutos de lectura

Plantea Segob a estados eliminar lenguaje del crimen organizado

15 de abril, 2013
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 

El gobierno federal aseveró que comunicar es gobernar, por lo que llamó a los comunicadores a  realizar un esfuerzo para desterrar el lenguaje del crimen organizado y no utilizar términos como “levantón”, “capo”, “cártel”, “encajuelado”, “encobijado”.

Lo anterior luego que el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifriánm, afirmara que  la política de seguridad del gobierno federal está dirigida a disminuir la violencia y a proteger la vida de los mexicanos.

Durante los trabajos del Primer Encuentro Nacional de Comunicadores en Seguridad Pública del país, celebrado en Acapulco, Guerrero, Campa Cifrián dijo a los comunicadores que particularmente en el tema de seguridad “comunicar es gobernar”, por lo cual, destacó que la comunicación es un elemento sustantivo en este tema.

En tanto, el director general de Comunicación Social de la Secretaría de Energía, Víctor Avilés Castro, apuntó que el desempleo, las drogas y el fácil acceso a las armas, así como un ambiente de desigualdad económica y la urbanización irregular, son elementos que provocan la violencia y la delincuencia.

Dijo que el esfuerzo del gobierno federal debe dirigirse a recuperar las calles y devolverle la seguridad a los ciudadanos. “Uno de ellos, tiene que ver con la estrategia de comunicación”, destacó.

Es necesario, añadió, desterrar los apodos del lenguaje oficial y recuperar los nombres, “porque el crimen organizado ha terminado por imponer su lenguaje a los medios al lograr que se vuelvan de uso común palabras como levantón, encajuelados o encobijados, entre otros”.

Campa, además, señaló que el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia busca reconstruir el tejido social.

El funcionario federal destacó que la política del gobierno federal parte de la premisa de que la crisis de seguridad tiene dos componentes: uno, institucional y que está vinculado con policías, ministerios públicos.

Y dos, añadió, el que tiene que ver con las condiciones sociales, con el empleo, la desocupación, la educación, la salud, entro otros, que son considerados factores de riesgo.

Con información de Ntx.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
lenguaje
narco
Segob
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.