Home
>
México entregará más agua del Río Bravo a EU
México entregará más agua del Río Bravo a EU
2 minutos de lectura

México entregará más agua del Río Bravo a EU

07 de abril, 2013
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
Puente fronterizo sobre el río Bravo, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Foto: Cuartoscuro.
Puente fronterizo sobre el río Bravo, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Foto: Cuartoscuro.

México accedió a permitir que fluya más agua al Río Bravo para que se utilice con varios fines, incluidos los de riego, en la margen correspondiente a Texas, según a la comisión internacional de arbitraje de los diferendos sobre los derechos de este recurso entre las dos naciones vecinas.

En una carta enviada a un legislador del Sur de Texas, la Comisión Internacional de Límites y Agua dijo que el gobierno mexicano había accedido la semana pasada cuando la dependencia solicitó más agua de los tributarios del Río Bravo en México.

La semana pasada, en respuesta al pedido de la comisión “para que se aumente el caudal de los afluentes mexicanos, el gobierno mexicano comenzó a liberar agua de un reservorio del Río San Rodrigo”, afirmó el comisionado de Estados Unidos, Edward Drusina en una carta fechada el viernes 5 de abril.

Una vez que el agua llega al Río Bravo, según un tratado que data de 1944 entre ambas naciones, un tercio del volumen será encausado hacia Estados Unidos.

“El gobierno mexicano también accedió a permitir que Estados Unidos utilice el exceso del agua mexicana que llega en el Río Bravo de sus tributarios identificados previamente como mexicanos, un acuerdo que lleva un aumento en el caudal hacia Estados Unidos durante los períodos de precipitaciones”, indicó Drusina.

Aunque estaba satisfecha por las crecientes entregas durante los períodos de lluvia “es necesario más a fin de resolver la actual falta de agua y la necesidad inmediata de agua en el sur de Texas“, señala la carta.

Drusina señaló que él y su personal continúan presionando por una acción rápida y completa por parte de México. Sin embargo, indicó que los planes para la construcción de nuevas represas en la cuenca hidrográfica del Río Conchos de México ha provocado nuevas preocupaciones de que “las represas tendrán un impacto importante para la pérdida de agua del Río Bravo y las represas harán más difícil que México cumpla con su obligación internacional de entregar aguas que están claramente estipuladas en el Tratado de Agua de 1944”.

La carta estaba dirigida al representante demócrata Filemón Vela, del distrito de Brownsville. El representante Vela se quejó de que al Departamento de Estado y a la comisión de agua, “no les importaba para nada el Sur de Texas”.

El diario The Brownsville Herald informó que el comentario de Vela fue hecho después que una carta del Departamento de Estado no mencionó si México iba a entregar agua a Estados Unidos ni cuándo lo iba hacer, tal como lo exige el tratado”.

AP

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.