La Procuraduría General de la República (PGR) deberá dar a conocer los nombres de ejidos, áreas comunales y poblaciones rurales en donde se han destruido plantíos de narcóticos, resolvió el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
Lo anterior luego que un particular solicitara dicha información, a lo cual la dependendecia, a través del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), respondió con el envío de 12 tablas de información, relacionadas con la erradicación de plantíos de mariguana y amapola, para el periodo de diciembre de 2006 a abril de 2012, desglosadas por entidad federativa, año y mes.
La PGR afirmó que era la única información con la que contaba y orientó al particular a presentar su petición ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
El solicitante, inconforme, presentó un recurso de revisión ante el IFAI.
En alegatos, la PGR reiteró su respuesta inicial; no obstante, mediante un alcance, la modificó al proporcionar la relación de Destrucción de Plantíos de Narcóticos, por cada una de las delegaciones de la PGR, en las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.
El documento lo entregó, desglosado por año, de 2006 a 2012, pero reservó la información relativa al nombre de ejidos, áreas comunales y poblaciones rurales con plantíos de narcóticos destruidos en campos de cultivo de propiedad privada, federal, estatal y municipal, con fundamento en el artículo 14, fracciones I y III, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG).
El IFAI consideró procedente revocar la reserva de dichos datos, en razón de que su difusión no pondría en riesgo las investigaciones del Ministerio Público ni menoscabaría directamente el ejercicio de sus facultades para encontrar la verdad histórica de los hechos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.