En caso de que haya nuevos indicios de actos de corrupción relacionados con la cadena de tiendas Walmart en el Distrito Federal, se investigará puntualmente, sostuvo el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Consideró en entrevista la necesidad de ser muy responsable en dicho asunto y recordó que ya existió en el pasado una investigación, por lo que “ya es algo que ha sido resuelto”.
El Ejecutivo local refirió que atendió dicho caso en su oportunidad durante la pasada administración cuando se desempeñó al frente de la Procduraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y no se encontró evidencia alguna en las áreas de revisión.
Finalmente recalcó que ahora se habla de nuevas evidencias, por lo que habrá “que revisar si no forma parte de lo que ya se revisó”.
El periódico estadounidense The New York Times reveló que la empresa Wal-Mart no fue víctima sino un corruptor agresivo en sus negocios en México, no sólo para acelerar los permisos para la construcción de tiendas, sino para subvertir el proceso democrático, reveló hoy
La investigación del diario identificó 19 sitios en México que fueron blanco de los sobornos de Wal-Mart, incluido un Sams Club junto a la Basílica de Guadalupe y otro supermercado mediano cerca de las pirámides de Teotihuacán.
Por su parte, Wal-Mart de México (Walmex) respondió ya al reportaje publicado por The New York Times y asegura que los casos mencionados en el artículo periodístico ya están siendo investigados internamente y por las autoridades correspondientes.
Nota originalmente publicada el 18 de diciembre de 2012