Home
>
Xi Jinping, el delfín que presidirá China en la próxima década
Xi Jinping, el delfín que presidirá China en la próxima década
4 minutos de lectura

Xi Jinping, el delfín que presidirá China en la próxima década

15 de noviembre, 2012
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
Xi Jinping, nuevo líder chino. BBC

No hubo sorpresas. El que hasta ahora era vicepresidente de China, Xi Jinping, se convertirá en el próximo presidente y en jefe del Partido Comunista (PC).

Xi Jinping sustituirá al actual líder Hu Jintao -que dejará su cargo como jefe del partido en 2012 y la presidencia en 2013- y será el encargado de conducir la segunda mayor economía del mundo.

El político de 59 años es visto como un “principito”, un término que se emplea para describir a los funcionarios de alto rango que se cree que deben al menos parte de su éxito a sus conexiones familiares.

Hasta ahora, Xi Jinping, además de ser vicepresidente, formaba parte del Comité Permanente del Partido Comunista de China y era miembro del órgano del partido que controla el ejército, algo que los analistas veían como un símbolo claro de que estaba llamado a llegar a la cima del partido.

Camino a la cumbre

Nacido en Pekín en 1953, Xi Jinping es el hijo de un veterano revolucionario, Xi Zhongxun, uno de los padres fundadores del Partido Comunista.

Antes de la Revolución Cultural, Xi Zhongxun fue expulsado de su puesto como viceprimer ministro en 1962 y fue encarcelado.

Su hijo Xi Jinping fue enviado con 15 años a trabajar a la remota ciudad de Liangjiahe donde pasó siete años, algo que era común entre los “jóvenes intelectuales” en aquella época.

Un funcionario local que le conoció entonces lo describe como “muy sincero y honesto”. Dice que era como uno más y que por eso “todos le querían tanto”.

Según declaró años después, para él, trabajar junto a los campesinos fue una experiencia clave en su vida.

Xi Jinping estudió ingeniería química en Pekín, en la misma universidad a la que fueron su predecesor en el cargo, Hu Jintao, y otros líderes chinos.

Tras entrar al PC en 1974, Xi fue secretario local del partido en la provincia de Hebei antes de tener cargos de mayor rango en otras provincias.

En 2007 le nombraron jefe del partido en Shanghái cuando a su anterior jefe Chen Liangyu le expulsaron tras ser acusado por corrupción. Poco después, Xi fue promovido al Comité Permanente del Partido Comunista del que en 2008 se convertiría en vicepresidente.

A Xi Jinping se le ve como partidario del comercio después de haber trabajado durante años para atraer la inversión extranjera a Fujian y Zhejiang.

En 2005, cuando era secretario del partido en Zhejiang afirmó ante la prensa que el “gobierno debería tener un papel limitado” y afirmó que cuando hay problemas que el gobierno no puede solucionar, a la gente se le debe dar poder para abordarlos.

Conocido por su tolerancia cero a los oficiales corruptos, a Xi se le ha encargado en dos ocasiones hacer frente a grandes problemas, como a finales de los 90 cuando ayudó a esclarecer un escándalo de corrupción.

En 2004, supuestamente les dijo a los oficiales: “Frenen a sus esposas, hijos, familiares, amigos y empleados y prometan no usar el poder para beneficio propio”.

Sin embargo, un reportaje de la agencia estadounidense Bloomberg de 2012 que analizaba las finanzas de los familiares de Xi provocó que bloquearan la web de esa empresa informativa en China, pese a que la investigación decía no haber encontrado indicios de acciones inadecuadas por parte del político y su familia.

Lazos con EE.UU.

Xi Jinping también es conocido por hablar claro. En 2009, en México arremetió contra las preocupaciones por la pujanza china. “Algunos extranjeros con los estómagos llenos y nada mejor que hacer se dedican a apuntarnos con el dedo”, se quejó.

“Primero: China no exporta la revolución; segundo: no exporta hambre y pobreza; y tercero: no les fastidia a ustedes. ¿Qué más se puede decir?”

Sus comentarios en los que prometía “aplastar” cualquier intento de desestabilizar el Tíbet también han contribuido a labrar su fama de orador contundente.

Y algunos analistas creen que el mundo verá más muestras de su contundencia al hablar cuando asuma sus nuevos cargos.

“Con el alza del sentimiento nacionalista en China, Xi Jinping tendrá que ser más enérgico,” apunta Dr Bo Zhiyue, de la Universidad Nacional de Singapur.

Pero para muchos en China, Xi es más conocido por su esposa, la cantante Peng Liyuan, que también es teniente general del ejército (ver recuadro).

La pareja tiene una hija, Xi Mingze, que se cree que estudia en la Universidad de Harvard, en EE.UU.

Peng Liyuan ha descrito a su esposo como austero, trabajador y con los pies en la tierra.

Poco se sabe de las aficiones de Xi más allá de que le gusta el baloncesto y, de acuerdo a un cable diplomático estadounidense que fue filtrado, las películas de guerra de Hollywood.

Quizás ese hobby le viene de la época que pasó en EE.UU. En 1985, Xi tuvo una breve estancia con una familia del estado de Iowa, donde estudió técnicas de cría de cerdos.

En febrero de este año, volvió a la misma ciudad en un viaje a EE.UU. que se vio como un movimiento para subir su perfil internacional.

Entonces, la prensa habló con gente que le conocía: “Era majestuoso, pero para nada reservado,” dijo Joni Axel al diario local Muscatine Journal. Tenía una sonrisa para todos y se acordaba de anécdotas con cada uno de los viejos amigos”

En esa misma visita, llamó a crear una “confianza estratégica” y más profunda entre China y EE.UU. para reducir los malentendidos.

Y dijo que las relaciones entre ambos países son un “río imparable” al enfatizar que una China próspera era una fuerza positiva para la paz global.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC