Home
>
Encuentran al primer perro-momia mexicano
Encuentran al primer perro-momia mexicano
2 minutos de lectura

Encuentran al primer perro-momia mexicano

15 de noviembre, 2012
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
El cánido desecado será sometido a una serie de análisis, luego de haber sido integrado a los acervos arqueológicos del INAH. //Foto: http://www.inah.gob.mx/

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizarán la momia de un perro encontrada en la Cueva de La Candelaria, en Coahuila, ya que los restos de este cánido en estado de desecación representan el único hallazgo de este tipo en la historia de la antropología mexicana.

El animal de 42 centímetros de largo por 22 de alto, además de ser único en México se suma a las escasas momias de este tipo en todo el mundo, debido a que solo en países como Perú o Egipto han encontrado algunos perros en condiciones similares, ya que el espécimen encontrado en la zona de La Laguna parece estar echado sobre su lado derecho.

Tiene aproximadamente 42 centímetros de largo y 22 de alto. Guarda la posición de estar echado, recostado sobre su lado derecho, y con la cabeza y cuello flexionados hacia abajo. //Foto: http://www.inah.gob.mx/

El arqueólogo Alejandro Bautista Valdespino aseguró que dicho hallazgo genera expectativa sobre el conocimiento de la arqueología del norte de México, “pues por un lado refuerza la idea de la colocación de perros como acompañantes dentro de las tradiciones funerarias de los nómadas de esa región y, por el otro, la posibilidad de domesticación de este animal”.

El INAH refirió que el descubrimiento del cánido sucedió en 1953, cuando arqueólogos del INAH exploraban La Candelaria, en la que además del animal encontraron cerca de 200 restos humanos junto con otras cuatro mil piezas (bultos mortuorios, herramientas, cuchillos, flechas, portaflechas, arcos, bolsas, canastos y ornamentos).

Aunque los especialistas aún no han definido la antigüedad del perro y los otros objetos encontrados, se calcula que tienen aproximadamente mil años, pero en los próximos días mediante la prueba de carbono 14 establecerán con mayor proximidad el periodo al que pertenecen, apuntó el Instituto.

“La momia del perro será el primer elemento a analizar; se le harán radiografías para identificar lesiones, patologías y quizá dilucidar la posible causa de muerte; además se le realizarán estudios de ADN, mediciones de cráneo, huesos y dientes, para determinar el tipo de especie y familia, y análisis de carbono 14 para saber la fecha precisa de antigüedad”, informó el arqueólogo del INAH, Isaac Aquino Toledo.

Una vez concluidos los análisis y pruebas al perro y a los demás objetos encontrados en la Cueva de La Candelaria, cerca de dos mil objetos serán exhibidos en el Museo Regional de La Laguna, aunque todavía está por determinarse si el animal formará parte de dicha exposición en La Comarca Lagunera.

Notimex

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC