Home
>
Senado tuvo “cortas miras políticas en designación de nuevos ministros”, acusan
Senado tuvo “cortas miras políticas en designación de nuevos ministros”, acusan
2 minutos de lectura

Senado tuvo “cortas miras políticas en designación de nuevos ministros”, acusan

26 de noviembre, 2012
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
Foto: Cuartoscuro.

Para el observatorio ciudadadano Designaciones Públicas (@designaciones), la decisión del Senado en la que eligió a los ministros Alberto Gelacio Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para sustituir en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los magistrados Guillermo Ortiz Mayagoitia y Salvador Aguirre Anguiano, respectivamente, es “de corta miras políticas”.

Designaciones Públicas acusa que “los resultados de la votación evidencian que la decisión fue tomada a partir de un acuerdo político entre las fuerzas políticas con mayor peso al interior de la Cámara Alta. Lamentablemente, a pesar del balance que el propio Senado realizó respecto de este proceso, tanto su actuación, como los términos en los que se realizó la decisión final de los Ministros, son criticables y únicamente exponen a senadores cortos de miras en cuanto a la importancia que revisten estos procesos políticos de designación e irresponsables respecto de la obligación que tienen ellos dentro de los mismos.”

Designaciones Públicas considera que el Senado no tuvo interés en llevar a cabo un proceso público de discusión serio que diera lugar a decisiones políticas fundamentadas y expuestas públicamente: “contrario, parecería existir la voluntad de hacer un proceso expedito y discrecional en el que no se cumplieron las normas aprobadas por la misma Cámara de Senadores”.

Entre los argumentos esgrimidos por Designaciones Públicas señalan que no se ordenó la distribución de los expedientes de los integrantes de las ternas entre los senadores para su estudio a pesar de estar establecidos en el artículo primero del Acuerdo de la Mesa Directiva; las sesiones de exposición en el Pleno no fueron transmitidas por televisión en el Canal del Congreso a pesar lo establecido en el artículo segundo del mismo; “durante las comparecencias la Comisión de Justicia sesionó apenas con el quórum necesario de senadores; no hubo uniformidad en tiempo ni en número de preguntas hechas a los candidatos y candidatas; no hubo discusión entre los grupos parlamentarios en el Pleno al momento de votarse, entre otras. Por ello, no es exagerado concluir que el Senado, más que conducir un proceso político de fondo, tramitó la designación de ministros”, señala el documento del observatorio.

Designaciones Públicas lamenta la forma en que fueron designados los dos nuevos ministros: “consideramos que el Senado ha asestado un golpe duro a la institucionalidad democrática, a la justicia constitucional y a la sociedad mexicana a la que ha tratado de engañar por medio de un proceso de aparente transparencia y poca rendición de cuentas”, concluye.

Aquí puedes leer el documento íntegro.

Designaciones Públicas es un observatorio ciudadano de designaciones públicas, nos importa saber quién, cómo y porqué alguien es designado para un cargo público.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Designaciones
observatorio
públicas
scjn
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC