El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, inició hoy su participación en la XX reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), en lo que será su última intervención en este mecanismo de diálogo.
El mandatario mexicano acudió, como marca el protocolo, al saludo de bienvenida que ofreció el presidente ruso, Vladímir Putin, a los asistentes a esta Cumbre de Apec, en esta ciudad, cuyo huso horario es de 16 horas más que en la ciudad de México.
El jefe de Estado mexicano, de acuerdo con información oficial, presentará los resultados de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20) celebrada en Los Cabos en junio pasado, y en particular la importancia de rechazar el proteccionismo.
Además de impulsar la apertura de los mercados de bienes y servicios, así como facilitar y liberalizar el comercio y las inversiones.
Tras el saludo, Calderón Hinojosa acudió al primer retiro de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, y posteriormente a un diálogo de los integrantes de este mecanismo con el Consejo Asesor de Negocios de APEC.
En el cónclave de Vladivostok, que concluye mañana, el mandatario mexicano dialogará con sus homólogos sobre temas fundamentales como la liberalización del comercio y la inversión, además de la integración económica regional para promover un crecimiento sostenible y equilibrado.
Adicionalmente, sostendrá conversaciones en torno a la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y fomentar el crecimiento innovador y la situación económica en el mundo, particularmente en la región Asia-Pacífico.
Los países integrantes de APEC son: México, Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipei y Vietnam.
Por la mañana, Calderón Hinojosa asistió a un encuentro empresarial, en el que dictó la conferencia “De Los Cabos a Vladivostok: El Impacto del G-20 en el Crecimiento de la Economía Global”, donde a su salida se encontró y saludó a la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton.
Cabe señalar que Clinton asiste a la Cumbre del Apec en representación del mandatario de ese país, Barack Obama.
Por la noche de este sábado, Calderón Hinojosa asistirá con su esposa, Margarita Zavala, a la cena que el mandatario anfitrión, Vladimir Putin, ofrecerá a los lideres de Apec y a sus cónyuges.
APEC sopesa formas de impulsar el crecimiento
VLADIVOSTOK, Rusia (AP) — Los líderes de los países de la cuenca Asia-Pacífico analizaron el sábado la forma de fomentar el crecimiento económico mediante la apertura de los mercados, a pesar de que sus conversaciones se vieron opacadas por añejas disputas territoriales.
Reanimar el crecimiento es una prioridad máxima en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es desmantelar las barreras arancelarias que frenan el crecimiento y la actividad mercantil al mismo tiempo que fomenta una mayor cooperación económica.
Tanto China como el anfitrión Rusia prometieron hacer lo que puedan para respaldar esos objetivos en momentos en que la recuperación económica mundial parece haber perdido fuerza. Y como en anteriores ocasiones, las gestiones más importantes tuvieron lugar en los encuentros bilaterales en torno al foro, donde los dirigentes acordaron respaldar el crecimiento económico sostenible.
El presidente ruso Vladimir Putin y su contraparte surcoreano Lee Myung-bak acordaron colaborar para solucionar el estancamiento en torno al programa nuclear de Corea del Norte, el mayor obstáculo para construir un gasoducto y una línea ferroviaria desde Rusia a la costa surcoreana del Pacífico, dijo en una declaración la oficina presidencial en Seúl. Ambos países están interesados en ese desarrollo.
“Rusia está lista para impulsar la colaboración tripartita en ferrocarriles, gasoductos y tendidos eléctricos”, dijo Putin a Lee. Agregó que Moscú podría aumentar las cuotas pesqueras a cambio de mayores inversiones en su región oriental.
Moscú desea transformar la región que rodea Vladivostok, un puerto relegado durante largo tiempo, en una zona comercial que aproveche el crecimiento económico de Asia.
Este continente sigue siendo el escenario más próspero de la economía mundial actual pero encara desafíos, y el comercio es la solución, indicó Putin a los líderes asistentes al iniciar éstos su “encuentro informal” anual.
“La recuperación de la economía global se está atascando. Sólo podremos superar las tendencias negativas aumentando el volumen del comercio… aumentando el flujo de capital. Es importante seguir los principios fundamentales del libre mercado y el libre comercio”, dijo Putin.
“El objetivo preferente es combatir el proteccionismo en todas sus formas”, agregó el mandatario. “Es importante tender puentes, no levantar muros”.
El presidente estadounidense Barack Obama no acudió a la reunión. En su lugar asiste la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton.
Las persistentes disputas territoriales y otros legados de la era de la Guerra Fría impiden que la región alcance su máximo potencial. En especial, Corea del Norte permanece relativamente aislada del resto de Asia, con una infraestructura que deja mucho que desear.
Notimex y AP*