La prensa internacional consignó muy formalmente la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que desechó finalmente la impugnación de la coalición Movimiento Progresista que postuló a Andrés Manuel López Obrador, segundo lugar en el conteo.
Los medios en inglés tendieron a citar el cable de la agencia Associated Press (AP), que consigna de forma escueta la resolución de los magistrados, entre estos medios están, BBC, Huffington Post, New York Times, The Guardian, The Wall Street Journal, Washington Post, Russia Today. Por otra parte, medios como El País, El Mundo, la agencia china Xinhua, hicieron una nota propia para este suceso. Aquí algunos fragmentos del cable de AP y de las notas mencionadas.
(Mexico court rejects Lopez Obrador election appeal)
La corte electoral de más alto nivel en México rechazó una impugnación legal al resultado de la elección presidencial de julio pasado interpuesta por el segundo lugar, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, acusó al ganador, Enrique Peña Nieto, de usar dinero ilícito para comprar votos y cobertura de los medios de comunicación. Sin embargo, la corte resolvió que no produjo suficiente evidencia de irregularidades. Un recuento de los resultados dio a Peña el 38% de los votos y el 31% a López Obrador.
(Mexican court nixes election appeal, upholds vote)
La resolución unánime de los siete miembros del Tribunal Electoral del Poder Federal aplana el camino para que el antiguo partido gobernante del siglo XX mexicano, el PRI, regrese al poder después de perder la presidencia por primera vez en 72 años en las elecciones del año 2000. El PRI ganó la elección presidencial con una diferencia porcentual de 6.6 puntos de ventaja sobre el impugnador, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien quedó segundo lugar, quien acusó una compra masiva de votos y rebase de los topes de campaña.
(Mexican court throws out presidential election challenge)
Antes de votar la resolución en su sesión nocturna, los magistrados afirmaron que el círculo de López Obrador no presentó las suficientes evidencias que convencieran de los supuestos abusos. “México tiene un presidente electo por la gente, en la persona de Enrique Peña Nieto”, afirmó el magistrado Salvador Nava. Por su parte, el magistrado Flavio Galván rechazó la evidencia presentada por la izquierda en relación a los supuestos abusos de la campaña de Peña Nieto, llamándola “vaga, genérica, imprecisa”. La evidencia incluía tarjetas de prepago, electrodomésticos y hasta animales de granja, supuestamente entregados a votantes a cambio de votos para el PRI.
(Mexico court rejects appeal to overturn vote)
Peña Nieto escribió en su Twitter el siguiente mensaje: “El TEPJF resolvió el último de los medios de impugnación interpuestos. Es momento de iniciar una nueva etapa de trabajo en favor de México.” Otro mensaje posteado en el Twitter de EPN es el siguiente: “Vamos hacia adelante. Con diálogo, entendimiento y acuerdos, vamos juntos por la unidad y grandeza de México.” Por su parte, López Obrador, respaldado por la coalición Movimiento Progresista, ha acusado al PRI de regresar a sus viejas prácticas buscando asegurar la victoria de Peña Nieto el pasado 1° de julio. AMLO afirmó que el PRI compró 5 millones de votos con diversos regalos a los votantes.
(Mexico’s electoral tribunal rejects bid to overturn election outcome)
El tribunal electoral mexicano rechazó el jueves la petición del candidato izquierdista, segundo lugar en el conteo oficial, para anular los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 1° de julio. El líder de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, ha impugnado el resultado en el que perdió la presidencia con el priista Enrique Peña Nieto. El tribunal electoral, la corte de mayor nivel en México, resolvió que había evidencia insuficiente para respaldar las afirmaciones de la oposición sobre la compra de votos, y el uso de dinero ilícito o lavado de dinero.
(Fragmento)
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha rechazado por unanimidad la impugnación de la izquierda mexicana, que solicitó la anulación de las elecciones del 1 de julio pasado. El fallo de los magistrados no ha sido una sorpresa y, sobre todo, mantiene la principal duda de la opinión pública en este proceso electoral: ¿cómo van a reaccionar a la sentencia tanto el candidato perdedor Andrés Manuel López Obrador como los líderes del Movimiento Progresista que le postuló? “Se considera jurídicamente improcedente acoger la pretensión de la coalición de anular las elecciones. Los agravios contenidos en el juicio de inconformidad por la coalición Movimiento Progresista en forma alguna han sido acreditados ante esta Sala Superior, por lo que no ha lugar a acordar su petición de nulidad”, sentenció después de más de cinco horas de sesión el presidente del Tribunal, el Magistrado José Alejandro Luna Ramos. Con la decisión del Tribunal la elección presidencial mexicana está a punto de quedar formalmente resuelta. Solo falta que los magistrados aprueben el dictamen relativo a la declaratoria de validez de la elección presidencial y, en consecuencia, que el priísta Enrique Peña Nieto sea declarado Presidente Electo. Para este trámite los magistrados tienen de fecha límite el 6 de septiembre, pero ocurrirá este mediodía.
(Fragmento)
Dos meses después de las elecciones del pasado 1 de julio, Enrique Peña Nieto todavía no es oficialmente “presidente electo”pero ya tiene garantizada la llegada a Los Pinos, sede del gobierno federal. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el jueves por la noche su victoria al desestimar por unanimidad todos los recursos interpuestos por la coalición de izquierda que lidera Andrés Manuel López Obrador, en los que se pedía la anulación de las votaciones porque no fueron ni limpias ni equitativas. Todos los miembros del Tribunal consideraron “infundada” la pretensión de anular los comicios fundamentalmente por “falta de pruebas” de los “agravios” presentados o porque los que se presentaron eran indicios “vagos, generales o imprecisos” que no acreditaban las denuncias. La coalición de López Obrador había denunciado el uso privilegiado de los medios y de las encuestas para favorecer al candidato del PRI; la intromisión de gobernadores en campaña; la triangulación de fondos priístas a través de la empresa Monex; la superación del tope de gasto; y que el PRI compró o coaccionó cinco millones de votos con métodos tan distintos como regalar productos básicos o tarjetas descuento del supermercado Soriana. Pero, según el Tribunal, nada de esto pudo comprobarse aunque se estudiaron “a fondo” y de manera “exhaustiva” todas las pruebas.