La Jornada publica hoy que el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, propuso que la petrolera deje de ser paraestatal haciendo cambios constitucionales para otorgarle autonomía de gestión y presupuestal, así como rendición de cuentas similar a la que tiene el Banco de México. Su gran problema, afirmó, es la condición de paraestatal. No podemos tener un solo operador con tantas restricciones. Si no tenemos un operador fuerte estamos destruyendo valor para los mexicanos de hoy y del futuro
.
Suárez Coppel señaló que si Pemex tuviera el mismo régimen fiscal que la empresa petrolera de Brasil, Petrobras, habría pagado en 2011 unos 100 mil millones de pesos menos. Señaló que la inversión privada de terceros no es la panacea para hacer más eficiente a Pemex, pero sería complementaria para que la petrolera pueda mejorar su operación. En conferencia magistral en el contexto de la primera ExpoForo Pemex, el directivo anunció la creación de la Universidad de Pemex en los siguientes meses. Anticipó que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) participaría en este nuevo centro de estudios, que se iniciaría desde la preparatoria con programas operativos, teóricos y de capacitación. Precisó que el presupuesto saldría de Pemex, del renglón destinado a la capacitación.
Suárez Coppel sostuvo que Pemex requiere mantener un nivel de inversión de al menos 20 mil millones de dólares anuales para lograr su meta de volver a producir 3 millones de barriles de crudo al día entre 2017 y 2018. Aseveró que Pemex debe apostar no sólo a los proyectos en aguas someras, donde tiene más experiencia, sino a campos como Chicontepec y aguas profundas. No tenemos que esperar a que alguien nos enseñe a perforar en aguas profundas
. El directivo refirió que, con los avances logrados en Chicontepec, el valor estimado de sus reservas totales asciende a 26 mil millones de dólares. Aseguró: La Virgen de Guadalupe nos sonrió
, porque existe petróleo todavía para al menos otros 30 años si se incorporan las reservas probadas, las probables y las posibles, y 80 por ciento se encuentra en las cuencas del sureste.
Lea la nota completa en La Jornada.