Luego de que Isabel Miranda de Wallace, la candidata del PAN al gobierno del Distrito Federal, se manifestara en favor de promover la redacción de una Constitución para la ciudad, “pero no a modo de Porfirio Muñoz Ledo”, el diputado federal por el PT, que desde el año 2000 promueve esta iniciativa, la retó a un debate público, “en donde pueda explicarnos qué propuestas tiene ella“.
Desde Londres, Inglaterra, en donde se encuentra como parte de una visita oficial en materia de políticas contra el cambio climático, Muñoz Ledo aclaró a la candidata panista que, para que la Ciudad de México pueda contar con su propia Constitución local, tal como el resto de las entidades federativas que conforman la República, “antes debe reformarse el artículo 122 de la Carta Magna”, y recordó que la iniciativa que en ese sentido se consensuó en la Asamblea Legislativa desde el año 2005, desde entonces “viene siendo bloqueada por su partido, el PAN, primero a nivel local, y luego en el Senado, así que yo le pregunto a la señora: ¿sabe cuál ha sido la postura de su partido en esta materia?”.
Muñoz Ledo, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, recordó que “durante las negociaciones que en el sexenio pasado se realizaron, entre representantes de todas las fuerzas políticas y la Presidencia, entonces encabezada por Vicente Fox, “el PAN se hizo a un lado y, durante 16 meses, no se presentó a una sola reunión; quien entonces dirigía al Partido Acción Nacional, vale recordar, era Felipe Calderón, y él abandonó las reuniones sobre la reforma política y tuvimos que verlo todo directamente con Fox”.
La candidata panista, subrayó, “parece ignorar que el PAN no ha tenido ninguna contribución positiva en cuanto a la reforma política del DF, ni siquiera asistieron a las negociaciones. Y ya que la propuesta estaba afinada, el PAN en la Asamblea la suscribió y, hay que recordarlo, todos los partidos del DF presentaron una iniciativa conjunta y consensuada al Senado, para la reforma del artículo 122, donde ahora, paradójicamente, los panistas la mantienen bloqueada”.
El método
Con sorna, el legislador federal, quien se retiró de la contienda de izquierda por la candidatura al Gobierno del DF, aseguró que Isabel Miranda “es muy respetable, pero no es buena en la política y, no sabe que, para hacer un asado de liebre, primero necesitas la liebre… y aquí la liebre es el proyecto de Constitución, así que yo le pido a la señora que nos diga qué propone ella para la ciudad: ¿quiere o no un estatuto de capitalidad, en el que al gobierno federal se le reconozca como huésped del DF y, por lo tanto, que pague sus servicios?”
También, abundó, “tiene que explicar si quiere terminar con el tope de la deuda establecida por el Congreso de la Unión, o si quiere municipalizar la Ciudad de México. Es decir, la señora Wallace no toca los grandes temas, sólo dice que quiere un constituyente y, pues, eso lo queremos todos, pero eso es algo que tiene que autorizar el texto constitucional federal o lograrse por referéndum, no sólo porque se le ocurrió a la señora Wallace en una conferencia de prensa“.
–La propuesta de la aspirante panista, de llamar a un Constituyente “ciudadano”, sin la participación de legisladores electos, ¿en qué lugar deja a los militantes de su propio partido que buscarán una candidatura a la Asamblea del DF?
–Pues esa es una de las muchas cosas que la señora no contempló –responde Muñoz Ledo–, como que la señora escuchó cantar el gallo pero ahora no sabe por dónde. Ella debe explicarle a la ciudadanía si quiere pasar sobre la Asamblea Legislativa, si quiere que los diputados locales electos en 2012 integren un cuerpo que funcione sólo de forma provisional y que luego cedan su lugar a los integrantes de una Asamblea Constituyente… no sabemos si está en favor del referéndum, en fin, la candidata panista no deja en claro cuál es la sustancia de su propuesta.
–¿Cómo entiende usted la postulación de una activista civil, como candidata del PAN al gobierno del DF?
– Yo considero que ya terminó su época protestataria, en la que tuvo un papel preponderante y muy loable. Ahora es parte de un partido político y, como tal, debe explicar a la ciudadanía qué quiere: ¿cuál es su programa de seguridad? ¿Qué órganos autónomos propone que se preserven y cuáles no? ¿Cuál va a ser el estatus del Gobierno de la Ciudad? ¿Qué quiere del Jefe de Gobierno de la ciudad? ¿Qué quiere de la Comisión de Derechos Humanos? ¿Qué quiere de la Contraloría? ¿Cuál es su esquema para un Constituyente?
El legislador, sin embargo, se congratuló de que la plataforma panista impulse “un tema que yo vengo defendiendo desde hace muchos años, está muy bien que la señora Wallace lo haya oído en algún lado y ahora lo retome. Pero parece ignorar los pasos que antes deben darse, parece no saber que es un debate ya avanzado, que no surgió en el momento en que se le ocurrió a ella, y también parece no saber que el principal opositor a una reforma que ponga al DF en el mismo nivel que el resto de los estados, es algo que su partido mantiene congelado en el Senado de la República desde hace mucho tiempo“.
Por ello, insistió Muñoz Ledo, “yo la invito públicamente a que tengamos un debate, tan pronto como sea posible, sobre los términos de una nueva Constitución capitalina, en la que yo explique cuál es la propuesta consensuada por las fuerzas políticas del DF y elevada para su debate al Congreso de la Unión, y en el que ella explique qué propuesta diferente tiene y, sobre todo, en la que deje claro por qué ahora está proponiendo cosas a las que el PAN se ha opuesto sistemáticamente.
Sobre todo que nos explique, ¿por qué ahora está proponiendo cosas a las que el PAN se ha opuesto?
Que nos presente ideas. Ya terminó su época protestataria en la que tuvo un papel preponderante y muy loable. Ahora que nos diga qué quiere. ¿Cuál es su programa de seguridad? ¿Cuál es su esquema para un Constituyente? Yo la invito públicamente a que tengamos un debate, tan pronto como sea posible, sobre los términos de una nueva Constitución.
El tema de un Constituyente, además, debe incluir si estará por encima de la Asamblea ordinaria a elegirse en 2012.
Desde 2001, los partidos de izquierda propusimos un método mixto, que Fox había autorizado y que luego el PAN se echó para atrás y bloqueó, que era crear una comisión dentro del Congreso, que discutiera el proyecto y que luego pasara al Congreso mismo o se sometiera a referéndum.
Si ella logra un método cosntitucional para que se dé el constituyente, que nos diga cómo. Necesitaría resolverlo el propio artículo 122 o, en su caso, por medio de un artículo transitorio, diciendo que para la primera constitución de la ciudad se elegirá una asamblea constituyente. Ésta, como en Ecuador, puede funcionar de forma paralela a la Asamblea Legislativa, pero una vez que la asamblea constituyente termine su trabajo, la Asamblea Legislativa deja de funcionar.
Yo no me opongo a ninguna fórmula, pero que la explicite. ¿Quiere pasar sobre la Asamblea Legislativa? ¿Quiere que la Asamblea Legislativa sea provisional, que ceda su lugar al Constituyente? ¿Está de acuerdo con el referéndum? ¿Cuál es la sustancia de lo que está proponiendo?
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.