La Jornada publica hoy que el cártel de Sinaloa, de Joaquín El Chapo Guzmán, utiliza empresas como fachada en Estados Unidos para lavar sus ganancias ilegales, reportó hoy al Congreso el Departamento de Justicia. La jefa de Decomisos y Lavado de Dinero, Jennifer Shasky, señaló que la mencionada práctica es uno de los métodos usados por organizaciones criminales trasnacionales para penetrar el sistema financiero estadunidense.
“Agencias policiales de Estados Unidos creen que el cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones de tráfico de drogas de México, usa empresas fachada en Estados Unidos para lavar los ingresos de drogas”, dijo Shasky ante el comité judicial de la Cámara baja. El mes pasado el Departamento del Tesoro colocó en la lista de cabecillas del narcotráfico a dos mexicanos y a un colombiano vinculados con Guzmán Loera, al que calificó como “el narcomás poderoso del mundo”.
Los presuntos narcotraficantes mexicanos son Óscar Álvarez Zepeda y Joel Valdez Benítez, ambos de Culiacán, Sinaloa, así como el colombiano Carlos Mario Torres Hoyos, de Medellín, de acuerdo con la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Tesoro. Óscar es hermano de otro presunto cabecilla de la organización, de nombre Alfredo. Se trató de la cuarta ocasión en el último año que OFAC ha focalizado y expuesto el apoyo a las estructuras de la organización liderada por “El Chapo” Guzmán.
Lea la nota completa en La Jornada.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.