Al menos 44 presos murieron tras una pelea en la prisión de Apocada, Nuevo León, según informó una fuente oficial. El portavoz del Consejo de Seguridad estatal, Jorge Domene, dijo que la pelea ocurrió de madrugada entre los internos del centro de readaptación social de Apodaca, ubicado en la zona metropolitana de Monterrey.
“Son 44 los reos fallecidos”, todos en el pabellón D, indicó el director del centro penitenciario de Apodaca, Gilberto Ceceña. Durante la pelea se escucharon detonaciones de armas de fuego, pero las autoridades no saben por el momento si éstas pertenecían a los guardias de la cárcel o los internos. El Gobierno ha instalado una mesa para atender a los familiares de los internos. Las primeras hipótesis apuntaron a un choque entre miembros de la organización criminal de Los Zetas e integrantes del cartel del Golfo que habían sido trasladados recientemente por el control del penal. Entre los reos fugados está Oscar Manuel Bernal Soriano, líder de Los Zetas en Monterrey detenido en octubre de 2010 y recluido en Apodaca en diciembre de aquel año.
BBC agregó en la cobertura que el director del penal fue despedido, que el titular del penal y los custodios fueron detenidos y puestos bajo investigación y el inicio de la venganza del cártel del golfo. Por su parte, El Mundo detalló la fuga de los 30 zetas que escaparon del penal y que las autoridades mexicanas construirán 8 cárceles para presos federales.
El del penal de Apodaca fue un infierno con hoja de ruta. Nada de accidente, de caos surgido espontáneamente. A poco más de 24 horas de la matanza de 44 reos en esa cárcel a las afueras de Monterrey (norte del país), se sabe que los muertos pertenecían al cartel del Golfo, que la carnicería sirvió para cubrir la fuga de 30 reos pertenecientes al grupo criminal Los Zetas, y que nada de esto pudo ocurrir sin la complicidad de un “grupo de traidores”, como ha llamado el gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina a custodios —no identificados aún— que ayudaron a asesinos y prófugos.
La mañana de este lunes, el gobernador Medina anunció en rueda de prensa que el Gobierno ofrece 10 millones de pesos mexicanos de recompensa a quienes informen sobre el paradero de los reos fugados, 25 de los cuales estaban bajo proceso por delitos federales. El mandatario anunció además que para facilitar la investigación sobre la matanza y la fuga ha separado de sus puestos al jefe de cárceles del estado, al director, subdirector y jefe de seguridad de la Centro de Readaptación Social de Apodaca, que se suman a los 18 custodios que estaban en funciones cuando ocurrieron los hechos, al filo de las 02:00 horas del domingo.
The Huffington Post– U.S., Mexico Agree To Cooperate On Energy
Los gobiernos de México y Estados Unidos suscribieron un acuerdo para la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos en sus fronteras en el Golfo de México, en el marco de la visita que realiza a Los Cabos (México) la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton. “Si hay un yacimiento que se encuentre en ambos lados de la frontera marítima esto suscitaría disputas sobre quién debe realizar la extracción o cuánto deben extraer. Este acuerdo ayuda a prevenir estas disputas. También ayuda a promover la exploración segura, eficiente y equitativa, y la producción a lo largo de los yacimientos transfronterizos”, expresó Clinton, que firmó el acuerdo, mientras que su homóloga Patricia Espinosa lo hizo por parte de México.
“Cada país mantiene su propio derecho de desarrollar sus propios recursos, pero este acuerdo genera nuevas oportunidades y, por primera vez, las compañías estadounidenses podrán colaborar con Pemex (Petróleos Mexicanos), su homólogo en México”, agregó la dirigente, que participa en Los Cabos, en el estado de Baja California Sur, en la Reunión Informal de Ministros Relaciones Exteriores del G20.
El comercio entre EU y México ha sobrepasado los 400 mil millones de dólares y constituye el segundo mayor mercado para las exportaciones de EU, de acuerdo con un reporte del Centro Norteamericano para Estudios Transfronterizos.
El Centro, en la Universidad Estatal de Arizona, afirmó en el reporte “Conociendo el valor completo del comercio transfronterizo con México”, que los estadounidenses han subestimado el potencial del comercio con México.
Erik Lee, el director asociado del centro de estudios, afirmó que no hay un sólo estado en EU que no tenga comercio con México. De acuerdo con el estudio Texas tiene un comercio con nuestro país por 151 mil 300 millones de dólares cada año y 807 mil 600 empleos dependen de este comercio. Nuevo México tiene un intercambio de mil 6 millones y 46 mil 700 empleos están relacionados con esta relación comercial.
En una publicación del miércoles anterior, la BBC, la radiodifusora pública británica, se pregunta si un país como México puede posicionarseentre la gente como lo haría una marca o un producto. Para cumplir con esta meta, el presidenteFelipe Calderón contrató a un experto británico en posicionamiento de “marca-país” para que le dé asesorías a la industria turística mexicana. Este hombre, Simon Anholt, ha trabajado para las empresas más grandes del mundo.
En México esperan que esta estrategia funcione, después de que medios internacionales han dado “intensa cobertura” al problema entre cárteles de la droga, violencia, secuestros y asesinatos en el país. La BBC señala que el descenso de los turistas e inversionistas en México se debe a los miles de muertos anuales que registra México desde 2006 debido a incidentes relacionados con el narcotráfico. Simon Anholt piensa que los problemas de imagen del país son mucho más profundos que sólo la negativa aportación de la violencia. ”El diagnóstico psicológico es una autoestima extremamente baja”, afirmó.
Los Angeles Times – Bullet fired in Mexico shootout hits woman in El Paso, Texas
El Departamento de Policía de El Paso, Texas, identificó a la mujer que recibió un impacto de bala, presuntamente disparada desde Ciudad Juárez, como María Romero, de 48 años de edad.
Romero fue atendida y dada de alta luego de que los médicos concluyeran que la hericda no ponía en riesgo su vida, según informó la corporación.
El proyectil calibre .223 viajó poco más de un kilómetro, desde la intersección de la avenida Malecón con Tepeyac, en Juárez, hasta la calle 200 Este Overland, en El Paso, donde la mujer caminaba al lado de su bebé, quien iba en una carreola y otros familiares. El incidente se registró ayer a las 11:06 de la mañana y según las autoridades, la bala atravesó la pantorrilla de la víctima.
Mapa del viaje de la bala:
View Shots fired in Downtown El Paso in a larger map
Un estudio recién publicado asegura que la desintegración de la civilización maya, ocurrida entre los siglos IX y X de nuestra era, pudo estar relacionada con la disminución de las lluvias. Reducciones relativamente modestas en las precipitaciones se relacionan con la caída de esta cultura mesoamericana, según un estudio dirigido por los profesores Martín Medina-Elizalde, del Centro para la Investigación Científica de Yucatán en México y Eelco Rohling de la Universidad de Southampton en el Reino Unido y que se publica en el último número de la prestigiosa revista ‘Science’.
Según ha declarado el profesor Rohling en un comunicado, los resultados de su investigación muestran que hubo pequeñas disminuciones en las lluvias entre el momento álgido de la civilización maya y el de su ocaso,entre los años 800 y 950 d. C. “La pérdida de lluvias es de un 25% a un 40% en el volumen anual, pero eso fue lo suficiente como para que el efecto de la evaporación se impusiera sobre el de la lluvia, de modo que el agua disponible se redujo rápidamente”. Hay que tener en cuenta que la región del Yucatán y su entorno, donde floreció la cultura maya, tiene unas características geográficas y climáticas que la hacen especialmente vulnerable a la sequía. Pese a que popularmente se crea que es una zona selvática y húmeda, en realidadpertenece al trópico seco, donde las precipitaciones no son especialmente abundantes y además son estacionales, con periodos del año de falta de lluvia. Además, el suelo predominante en la zona es calizo. Este es muy poroso, de manera que la mayor parte del agua se filtra al subsuelo y no hay grandes depósitos ni ríos disponibles en superficie.
Acapulco fue alguna vez un lugar de ricos y famosos, sin embargo, hoy lucha por atraer visitantes, pues el turismo mexicano sufre de mala publicidad debido a la guerra contra las drogas que se lleva a cabo en el país, según la BBC. Grandes cantidades de espectadores se han reunido en lo alto de La Quebrada, en Acapulco, desde los años 30 para observar a clavadistas profesionales tirarse de 40 metros a las aguas poco profundas de esta zona, sin embargo, desde 2009, el estallido de la epidemia por la influenza A H1N1, la pelea entre cárteles y la violencia que estalló en la región desde el año pasado, han provocado un declive en la asistencia de visitantes a La Quebrada.
Según la BBC, en un día normal, los lugareños esperarían 150 cruceros en temporada alta. Ahora esperan sólo dos, lo que implica tomar un segundo empleo para asegurar la subsistencia. A pesar de las advertencias de EU para evitar viajar a diversos lugares del país por la actividad criminal y la violencia relacionada a las drogas, el gobierno de México afirma que sus destinos turísticos desfrutan de números récord de visitantes. Sin embargo, a decir de la BBC, Acapulco está casi desierto. Y agregan: “Su turismo se redujo a la mitad; la mayor parte en los últimos 18 meses.”
Notas recomendadas:
The Huffington Post – Demián Bichir comparte su receta para guacamole.
The Huffington Post – Huicholes se oponen a construcción de minas.
El País – América Latina quiere hablar de drogas.