El Congreso es la única instancia facultada para decidir si se eleva la inversión de capital extranjero en telecomunicaciones, señalaron legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), quienes exigieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no confundir a la población con señalamientos que dañan su escasa credibilidad
.
En la oleada de reacciones ante la pretensión –anunciada por el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome– de abrir dicho sector al capital extranjero hasta en ciento por ciento, los precandidatos presidenciales del PRI, Enrique Peña Nieto, y el PAN Santiago Creel expresaron su desacuerdo. Sin embargo, ambos se mostraron a favor de la apertura en telecomunicaciones a la inversión nacional.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, el priísta Fernando Castro Trenti, planteó analizar la propuesta del gobierno federal, pero con los países en los que haya reciprocidad y trato de igualdad; es decir, con aquéllos cuyas legislaciones permitan capitales foráneos, y no con naciones que lo prohíban
. Recordó que ni Estados Unidos ni los países de Europa estarían en ese caso, debido a las prohibiciones que han impuesto al capital extranjero.
Lea la nota completa en La Jornada.