El presidente del Senado, el panista José González Morfín, informó la aprobación de que los senadores donen un día de dieta a las comunidades de la Sierra Tarahumara.
Morfín dijo que prevén donar, en total, unos 542 mil 720 pesos.
Según el Manual de Percepciones de los senadores y servidores públicos de Mando, cada uno de los 128 legisladores percibe un salario de 127 mil 200 pesos al mes, más otras prestaciones.
Esto significa que cada senador recibe unos 4 mil 240 pesos diarios.
A principios de 2012, la Sierra Tarahumara estuvo en el ojo del huracán luego que Ramón Gardea, del Frente Organizado de Campesinos Indígenas, declaró que al menos 50 indígenas rarámuris se suicidaron de manera colectiva por la hambruna que se vive en la región debido a la sequía.
Después de esta denuncia, el gobierno de Chihuahua negó “categóricamente” el suicidio masivo de tarahumaras por motivo de la hambruna.
Luego, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, aclaró que la sequía que enfrenta Chihuahua es en la zona desértica, no en la Sierra Tarahumara como se había difundido, y destacó que el organismo se suma a todas las acciones preventivas de sequía en Chihuahua, pero “todos los datos que dieron de muertes, son falsas, no corresponde a la realidad”.
Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reconoció que en la Sierra Tarahumara se vive una “emergencia humanitaria” al combinarse la sequía, la falta de alimentos y las bajas temperaturas.
La dependencia puso en marcha un plan de auxilio a la región que contempla el envío de 100 mil paquetes humanitarios con alimentos y cobijas, y la entrega de 950 millones de pesos para que el estado enfrente la falta de lluvias.
Con información de El Universal.