Los debates entre los precandidatos sí están permitidos en la ley sin importar las temáticas que se aborden ni tampoco la rispidez con la que se enfrenten, siempre y cuando no haya de por medio dinero para comprar espacios en la radio y la televisión, determinó ayer el Instituto Federal Electoral (IFE) en una acalorada sesión de más de 5 horas de debate.
La mayoría de los consejeros -seis contra tres- llegó a esta conclusión tras responder a preguntas hechas por la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) así como por el Partido Acción Nacional (PAN) acerca de la legalidad y forma en que podrían organizar debates en los medios de comunicación.
A lo largo del dictamen –que incluyó las preguntas y las respuestas- el IFE repitió en 10 ocasiones que los partidos no pueden comprar tiempo en los la radio y la televisión. En general –se especificó- lo único que debe garantizarse es que todos los candidatos estén invitados.
Seis de los siete partidos intentaron reventar la sesión del IFE. Sus representantes salieron del salón de plenos en protesta porque –desde su perspectiva-no se les escuchó antes de responder a las inquietudes del la CIRT y de PAN, que es el único partido con tres precandidatos.
Para PRI, PRD, PT, Nueva Alianza, PVEM y Partido Movimiento Ciudadano no hay condiciones de igualdad toda vez que, al contar con candidatos únicos, quedarán fuera de los debates.
De hecho, en ese mismo dictamen, el IFE especificó que los candidatos únicos, que en este momento son el priista Enrique Peña Nieto y el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, no pueden acudir a debates a riesgo de incurrir en actos adelantados de campaña, hecho que significaría una violación a la ley electoral.
Animal Político te presenta las preguntas y respuestas que ayer desencadenaron una fuerte protesta por parte de la mayoría de los partidos: