Home
>
SCT quiere abrir 100% el sector telecomunicaciones a la IP
SCT quiere abrir 100% el sector telecomunicaciones a la IP
3 minutos de lectura

SCT quiere abrir 100% el sector telecomunicaciones a la IP

30 de enero, 2012
Por: mzepeda
Foto: Especial.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome, anunció 10 acciones para impulsar la agenda regulatoria del sector telecomunicaciones y disminuir la brecha digital en el país.

Durante la presentación del estudio de la OCDE sobre política y regulación de telecomunicaciones en México, el funcionario dijo que estas acciones, que incluyen un par adicional de hilos de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se ejecutarán durante el primer semestre de este año.

Aquí las acciones, según la SCT:

1. Poner a disposición del mercado inmuebles del gobierno federal para instalar equipo de telecomunicaciones como torres y antenas, para mejorar cobertura y calidad en beneficio de los usuarios.

En una primera etapa podrán ser utilizados más de seis mil inmuebles, previo pago de la contraprestación correspondiente, con lo cual se conseguirá reducir barreras para la entrada de nuevos operadores, como recomienda la OCDE.

2. Tendido de ductos para la instalación de fibra óptica en diversos tramos carreteros, además de que se pondrá en el mercado un par adicional de hilos de fibra óptica de la CFE.

3. Se pondrá a consideración de los interesados a través de una consulta pública, un Plan Nacional de Espectro con el fin de licitar más espectro en bandas como 1.7 y 3.5 Gigahertz (Ghz) y continuar con el reordenamiento, para hacer un uso más eficiente del mismo.

4. En el primer trimestre de 2012, la SCT declarará de uso libre las bandas de 71 a 76 y de 81 a 86 Ghz, conocidas como fibra óptica inalámbrica para fortalecer la capacidad de transporte de los operadores.

5. Impulsar adecuaciones al marco legal en la materia, que generen mejores condiciones de competencia, detonen inversiones y brinden mayor certeza jurídica a los participantes, destacó el titular de la SCT.

“Para ello, continuaremos trabajando con el Congreso de la Unión a partir de iniciativas que ya están siendo analizadas, en temas como la apertura al 100% en inversión extranjera en telecomunicaciones, elevar el monto de sanciones para inhibir acciones contrarias a la ley y dotar de mayor fuerza al órgano regulador”, dijo Pérez Jácome.

6. Se armonizará el reglamento interior de la Cofetel para lo cual ya se tiene un proyecto que la fortalecerá con atribuciones que tiene en la actualidad la SCT, como imponer sanciones y otorgar permisos.

“En todo momento, nos aseguraremos de que se eviten duplicidades y se acabe con el efecto conocido como doble ventanilla”, subrayó el funcionario.

7. Se simplificará el proceso para el otorgamiento de las concesiones y la entrega de información para cumplir con las obligaciones contenidas en las mismas, y se establecerá la modalidad de trámite en línea para todos los procesos de interacción con los concesionarios.

En 2012 se conectará con internet de banda ancha hasta 70 mil puntos, entre escuelas, hospitales, clínicas y oficinas de gobierno en todo el país.

8. Diseño de un esquema para impulsar el despliegue de redes urbanas de fibra óptica en zonas que no son rentables en lo comercial, pero que tienen, sin duda, una alta rentabilidad social, anotó.

9. Instalar un punto de interconexión a internet o IXP, el primero en México, para facilitar el intercambio de tráfico con la red mundial de la información, de una manera más rápida, eficiente y económica.

*Consolidación de la Agenda Digital MX que se dará a conocer en marzo próximo.

Finalmente, el secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que el gobierno federal está a favor de la competencia en todos los mercados, incluido el de las telecomunicaciones.

Notimex.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
COFETEL
sct
telecomunicaciones
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC