Home
>
Abre Sedesol 118 albergues en Sierra Tarahumara
Abre Sedesol 118 albergues en Sierra Tarahumara
1 minuto de lectura

Abre Sedesol 118 albergues en Sierra Tarahumara

28 de enero, 2012
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
La Sierra Tarahumara. Foto: mexicoenfotos.com.

El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que la dependencia tiene 118 albergues ubicados a lo largo de la Sierra Tarahumara, donde se atiende a los habitantes de la zona en sus necesidades de agua y alimentos.

“La sequía ha impactado fuertemente a las comunidades ubicadas en la Sierra Tarahumara, y principalmente al pueblo rarámuri, a quienes puedo asegurar que absolutamente nadie va a quedar excluido de la ayuda humanitaria, porque es un programa totalmente independiente”, sostuvo el funcionario federal.

De gira de trabajo por San Luis Potosí, recordó que los objetivos de la Estrategia Integral para la Atención de la Sequía en México son muy claros: “que a nadie que lo requiera le falten agua ni alimentos”.

Durante su visita de trabajo de dos días, en que estuvo acompañado por los gobernadores de Durango, Jorge Herrera; y de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, Félix Guerra entregó agua y paquetes alimentarios a las comunidades de mayor vulnerabilidad por la sequía de ambas entidades, predominantemente indígenas y rurales.

El funcionario supervisó la entrega de ayuda humanitaria en las comunidades indígenas y rurales de Llano Grande y Huazamota, en el municipio de Mezquital, Durango, donde comió y pernoctó con los pobladores huicholes, tepehuanes, mexicanos y coras.

Posteriormente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se trasladaría a La Hincada, en Guadalcázar, San Luis Potosí.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC