El director General de Prevención y Readaptación Social estatal, Erick Sevilla Montes de Oca, confirmó que para el 2012 instalarán en los penales de Valle de Bravo, Texcoco y Cuautitlán México inhibidores para impedir que se hagan llamadas de teléfonos celulares.
En entrevista, señaló que esta medida permitirá que los internos cometan delitos, sobre todo extorsiones, con lo que se completará el programa en los reclusorios donde se concentra el mayor número de población carcelaria.
Aseguró que hasta la fecha se han colocado 11 sistemas inhibidores en igual número de penales estatales y se han eliminado al 100% las llamadas de los internos para realizar delitos.
Explicó que con los tres sistemas que se instalarán en el 2012 quedarán cubiertos los centros de readaptación más grandes del Estado de México.
Hasta el momento, dijo, está cubierto con estos sistemas el 94% de la población penitenciaria de la entidad.
El gobierno estatal ha invertido más de 28 millones de pesos en el equipo tecnológico que impide que se efectúen llamadas de teléfonos celulares en el interior de las cárceles mexiquenses.
Explicó que hay penales que no ameritan que se instale ese tipo de tecnología como en el de Lerma, Sultepec y Temascaltepec, ya que se encuentran fuera de cobertura de las señales celulares o que tienen una población menor de reclusos.
Sevilla Montes de Oca aclaró que al funcionar esos sistemas no se le quitan los derechos al interno de mantenerse comunicado, pues hay salidas de llamadas telefónicas de todas las prisiones.
Sin embargo, estas se realizan en una caseta pública, donde las compañías telefónicas incluyen en la llamada un aviso de que ésta se realiza desde el interior de un centro de reclusión.
Aseguró que hasta el 2009 las autoridades penitenciarias decomisaban, en promedio, 500 celulares al año a los reclusos, mientras que en la actualidad prácticamente es nulo, pues en los internos no existe el interés por un teléfono celular.
“Desde que los inhibidores están trabajando se han detenido en un 100 % las intentonas y las llamadas de celulares, incluso esto se refleja muchísimo en los días de visita familiar una de las cosas que más decomisábamos hace dos años eran teléfonos ya eso no es una norma, es una excepción”, concluyó.
Notimex.