Home
>
Lozano y Bartlett van por senaduría en Puebla
Lozano y Bartlett van por senaduría en Puebla
5 minutos de lectura

Lozano y Bartlett van por senaduría en Puebla

14 de diciembre, 2011
Por: Ernesto Aroche (@earoche)
@WikiRamos 
Javier Lozano Alarcón y Manuel Bartlett.

La lucha por los dos escaños en la Cámara de Senadores que le tocan a Puebla tendrá como protagonistas al aún secretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón, y al exgobernador poblano y exsecretario de Gobernación Manuel Bartlett.

El Partido Acción Nacional (PAN) llevará como carta fuerte al aún secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien en junio de 2007 se afilió a ese instituto político y forma parte del grupo político de Felipe Calderón, pero se inició en la política y la administración pública como tricolor.

La coalición de izquierdas llevará como punta de lanza al exgobernador Manuel Bartlett y ha tendido puentes con expresidentes municipales  como el diputado Enrique Doger y Blanca Alcalá, y con exdirigentes priistas como Ignacio Mier Velasco y Carlos Meza Viveros.

Mientras que en la coalición PRI-Panal-PVEM, también será ocupado por un expriista, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien abandonó las filas del revolucionario en 2006, para sumarse al proyecto que encabeza la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo.

Un fajador en la STPS

El pasado 8 de diciembre la tuiteada empezó temprano, a las 6:28 llegó el primer mensaje: “Muy buen día tengan ustedes, apreciable comunidad twittera. Les deseo un excelente jueves. Saludos cordiales”. En los siguientes 33 minutos el secretario del Trabajo envió el mismo número de tuits, saludó a tres conductores de noticias, dos de ellos con espacios en la televisión poblana, respondió a 10 de sus seguidores y bloqueó a uno de ellos.

Entre esos 33 tuits Javier Lozano Alarcón, exaspirante a la candidatura de su partido a la presidencia de la República, soltó el siguiente mensaje en respuesta al cuestionamiento de un usuario: “Lo atendemos en horas hábiles. A eso me dedico en ese horario. Ahorita, me place escribir efemérides. ¿Cómo ves?”.

Varios meses antes, el 25 de mayo para ser exactos, el diputado David Penchyna, portavoz del Partido Revolucionario Institucional (PRI), definía así al funcionario federal: “Reactivo, conflictivo e intransigente”, al dar a conocer un comunicado en el anunciaba que su partido desconocía como interlocutor al funcionario federal.

El mensaje fue un eslabón más en la historia de confrontaciones entre el tricolor y el egresado de la escuela Libre de Derecho que alguna vez soñó con ser pianista pero empezó su carrera en la administración pública como militante del PRI.

Su último trabajo como priista terminó el 31 de enero de 2005 con el cierre del sexenio del exgobernador Melquiades Morales. Lozano había ocupado por más de 2 años la representación del gobierno de Puebla en el Distrito Federal.

Meses más tarde se integraría a la campaña de Felipe Calderón, a quien conoció durante su paso por las aulas de la escuela Libre de Derecho, primero como “proyectista” y más tarde como responsable de su “cuarto de guerra”, de donde  saldrían varias de las estrategias “sucias” que se vivieron en el proceso electoral de 2006.

El poblano, que también soñó que podría ser candidato presidencial luego de encabezar durante más de cinco años la secretaría del Trabajo, hoy prepara sus maletas –se espera su renuncia a más tardar el próximo miércoles— para regresar a su tierra natal para buscar desde ahí una posición en el senado.

Lozano, quien cuenta con el visto bueno del gobernador del estado –otro neopanista–, Rafael Moreno Valle, podría ir acompañado por la diputada federal, Augusta Díaz de Rivera –famosa por confrontar y callar al petista Gerardo Fernández Noroña en la tribuna de la Cámara de Diputados.

Lo que aún no está claro es si el panista tendrá actos proselitistas en Nuevo Necaxa, uno de los bastiones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), organismo que ve en Lozano al responsable de orquestar la disolución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sin cuadros en la izquierda

Entre 1970 y mediados de los 80, la izquierda mexicana tuvo en Puebla uno de sus principales bastiones. El Partido Comunista Mexicano tomó control de la Universidad Autónoma de Puebla en 1972 y lo mantuvo por casi 20 años.

Aunque fue hasta mediados de los 90 cuando ya agrupados en torno al Partido de la Revolución Democrática (PRD) comenzaron a perder fuerza. En el proceso electoral del 2006 el conglomerado de partidos que apoyaron la candidatura de Andrés Manuel López Obrador dejaron las candidaturas al senado dos mujeres que no tenían militancia en ninguno de los institutos políticos de izquierda: la priista Benita Villa Huerta y en la ecologista Verónica Mastretta.

Para el 2012 la historia se repite, las izquierdas ya seleccionaron al exgobernador Manuel Bartlett —quien fuera señalado como el artífice de un fraude electoral en 1988— como su candidato al senado. Y de acuerdo con la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano –antes Convergencia— han tenido acercamientos con expresidentes de la capital del estado como el diputado Enrique Doger y Blanca Alcalá, y con exdirigentes del PRI como Ignacio Mier Velasco y Carlos Meza Viveros con miras a seleccionar su segundo candidato.

En el Panal, otro expriista

La mañana del domingo 5 de marzo del 2006 los diputados locales Leticia Jasso, Hugo Alejo, Rafael Moreno Valle y el legislador federal Guillermo Aréchiga Santamaría entraban al hotel Camino Real –ubicado a una calle de la sede del poder legislativo en Puebla-, la comitiva incluía a los exdirigentes de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jesús Huerta Carrera y Cupertino Alejo Domínguez.

En uno de los salones del lugar los esperaba una mesa y varios micrófonos. El anuncio sería solo uno, dejaban las filas del tricolor en medio de la confrontación que mantenían Elba Esther Gordillo y Roberto Madrazo en la dirigencia del tricolor y del escándalo que envolvía al entonces gobernador Mario Marín por la filtración de su charla con el empresario Kamel Nacif.

El resto es historia, Moreno Valle aceptaría la oferta del Partido Acción Nacional (PAN) para contender como candidato al senado –posición que el PRI controlado por los marinistas le había negado—, los demás se integraría al partido que formó la dirigente magisterial.

En el 2010, Moreno Valle y Aréchiga volvieron a caminar juntos, el primero como candidato al gobierno del estado, el segundo como candidato plurinominal a diputado de la coalición Compromiso por Puebla.

Aunque a Guillermo Aréchiga la curul local sólo le duró un año, tras concretarse la alianza PRI-Panal-PVEM el dirigente magisterial se prepara para lanzarse a una nueva campaña, esta vez en pos del senado gracias a la posición que el tricolor le entregó a Elba Esther como parte de la negociación.

Y aunque hay voces que señalan que la salida de Humberto Moreira de la dirigencia nacional del PRI podría poner en riesgo estas posiciones, Aréchiga Santamaría ya se registró en la contienda interna de Nueva Alianza, con o sin coalición él va por un escaño en el palacio de Reforma 135.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC