El movimiento “Ocupa Wall Street” celebró hoy sus tres meses de existencia, convocando a sus simpatizantes a tomar una plaza, propiedad de la iglesia episcopal de la Trinidad, en el centro de Manhattan.
“El sábado 17 de diciembre ‘Ocupa Wall Street’ liberará otro espacio”, señalaron sus organizadores al convocar a la manifestación, que comenzó al mediodía y que dos horas después había congregado a casi 200 personas.
El movimiento subrayó el simbolismo de esta fecha, ya que además es cumpleaños de Bradley Manning, militar acusado de filtrar documentos confidenciales al sitio WikiLeaks, y el primer aniversario de la inmolación de Mohamed Buazizi, que inició en Túnez la “primavera árabe”.
La intención era tomar la llamada plaza Duarte, un rectángulo aislado por una reja metálica ubicado cerca del barrio de Tribeca, a un kilómetro de Wall Street y del parque Zuccotti, primera sede del movimiento.
Dos horas después del inicio de la marcha, los manifestantes congregados en torno a la plaza Duarte no se habían decidido a evadir la reja metálica y ocupar un espacio que se usa esporádicamente para exponer arte, según la Iglesia episcopal.
De decidirse a ocupar la plaza Duarte, se anticipa un enfrentamiento entre los “indignados” y la policía, que previsiblemente trataría de impedir la invasión de propiedad privada.
La iglesia episcopal de la Trinidad ha manifestado que apoya el movimiento, pero que la plaza Duarte no es adecuada para situar un campamento, debido a que sería “inseguro e insalubre”, además de que podría derivar en situaciones en las que podrían registrarse heridos.
“Ocupa Wall Street”, sin embargo, ha insistido en que necesita el lugar y llamó a sus simpatizantes “a que liberaran el espacio y a que transformaran este momento en un movimiento”.
Uno de los argumentos de los “indignados” es que la Iglesia de la Trinidad es uno de los mayores poseedores de propiedades en el centro de Manhattan, lo que ha hecho que otros líderes sociales e incluso religiosos pidan a la parroquia colaborar con el movimiento.
El Consejo de Ancianos –organismo que reúne a defensores de derechos civiles en Estados Unidos, que han representado movimientos sociales en las últimas seis décadas– llamó a la Iglesia de la Trinidad a que permitiera la ocupación “en un momento de profunda crisis social”.
“Los urgimos a que aprueben el uso de este espacio sagrado para un propósito sagrado: la búsqueda de justicia en Estados Unidos”, indicó el grupo en un comunicado emitido este sábado.
Incluso, de acuerdo con el movimiento, el músico neoyorquino Lou Reed se presentaría este sábado en solidaridad con la ocupación o al menos participaría a través de un programa de radio que transmitirá música y entrevistas en apoyo a la conmemoración.
“Ocupa Wall Street” anunció que el evento de este sábado, al margen de si se lograba la ocupación, era una celebración, por lo que pidió a los asistentes llevar bocinas o sus reproductores digitales de música para que sintonizaran la estación que los apoya y crear así un “amplificador popular” que animara el festejo.