Home
>
TEPJF rechaza queja contra diputados por no nombrar a consejeros del IFE
TEPJF rechaza queja contra diputados por no nombrar a consejeros del IFE
3 minutos de lectura

TEPJF rechaza queja contra diputados por no nombrar a consejeros del IFE

03 de noviembre, 2011
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados.//FOTO: Cuartoscuro

El Tribunal Electoral federal declaró infundada la queja presentada por un grupo de 30 ciudadanos contra la omisión de la Cámara de Diputados de nombrar a los tres consejeros del IFE, que hacen falta desde hace más de un año.

Los magistrados de la Sala Superior resolvieron por mayoría declarar infundado el juicio para la protección de derechos político electorales promovido por miembros de diversas organizaciones, encabezados por la Coparmex y la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH).

De ahí que el pleno del máximo órgano judicial en materia electoral de la nación sobreseyó el juicio ciudadano de referencia por cinco votos a favor y dos en contra.

Votaron en contra del proyecto de sentencia elaborado por María del Carmen Alanis los magistrados Pedro Esteban Penagos, Manuel González Oropeza, Salvador Olimpo Nava, Constancio Carrasco Daza y Alejandro Luna Ramos, y a favor lo hicieron Flavio Galván Rivera y la ponente.

En un largo debate, Galván Rivera y Alanis Figueroa consideraron que sí había afectación de los derechos político-electorales de los ciudadanos que promovieron la queja, pero el resto que no, toda vez que el Consejo General del IFE funciona legalmente pese a la falta de tres integrantes.

En su proyecto de sentencia, Alanis Figueroa se pronunció por reconocer la figura jurídica de los impugnantes, bajo el argumento de que la Cámara de Diputados violó los derechos humanos de los ciudadanos, pues no ha nombrado a los consejeros del IFE desde hace más de un año.

Asimismo, la magistrada llamó a los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a no tener una visión “limitativa” o “reduccionista”.

A su vez, los magistrados, Penagos López, Olimpo Nava, González Oropeza, Carrasco Daza y Luna Ramos argumentaron que el IFE funciona legalmente con la presencia de seis consejeros y no se violan los derechos de los quejosos de votar o ser votados.

Penagos López incluso advirtió que el reconocer el que todo ciudadano pueda presentar un recurso de este tipo, significaría que un ciudadano desde “lo más recóndito” del país, pueda presentar una querella.

Por su parte, Galván Rivera señaló que “en ninguna parte de la Constitución se establece que sólo los que tienen interés jurídico pueden presentar una denuncia”.

En su proyecto de sentencia, la magistrada María del Carmen Alanis propuso declarar fundada la queja promovida por Diana Ortiz Trujillo, y 29 ciudadanos más.

Lo anterior, porque los quejos argumentaron que la Cámara de Diputados incurrió en una omisión, toda vez que desde el 30 de octubre de 2010 no ha nombrado a los tres consejeros del Instituto Federal Electoral cuyas plazas se encuentran vacantes.

En el proyecto se propuso declarar fundado el juicio ciudadano respectivo y, por tanto, ordenar a la autoridad responsable que de inmediato realice las acciones necesarias para restituir a los actores en el pleno ejercicio de sus derechos violados.

Asimismo, formuló criterios que involucran la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos, a la luz de la reciente reforma a la Constitución que involucra la obligación de las autoridades jurisdiccionales de hacer el control de convencionalidad en materia de derechos humanos.

Por su parte, el magistrado Penagos aclaró que una cuestión son los derechos humanos y otra diferente es la procedencia de los juicios, y también una cosa es el derecho a votar y otra muy diferente participar en la integración de las autoridades electorales.

Explicó que los actores argumentan, en esencia, que la omisión de designar a esos tres consejeros del IFE viola el ejercicio de su derecho a votar en las elecciones de 2012, en las que se elegirán Presidente de la República, diputados federales y senadores, lo que no es así.

Notimex

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC