Fundado por veteranos del ejército confederado en 1865, el KKK ha pasado por varias interacciones, primero como un movimiento insurgente en el sur de EU, durante la reconstrucción, luego como una organización fraternal racista, antisemita y antiinmigrante.También muchos los han descrito como una organización subversiva terrorista opuesta a los derechos civiles.Su influencia ha disminuido significativamente durante el transcurso del siglo XX, con un pico en la década de 1920 cuando se tenían hasta seis millones de miembros.Hoy en día se estima que el número del KKK se ha reducido a unos cinco mil miembros, que están afiliados a unos 40 grupos locales.Tyler Cacek20 no es un simpatizante del Ku Klux Klan y señaló que el propósito de su serie titulada "Por el amor del odio" es entender cómo la gente razonable llegar a adoptar una filosofía irracional."Una cosa es que yo los entiendo y otra cosa es para mí de acuerdo con ellos", dice. "Como fotógrafo, quiero ser capaz de mostrar el lado humano de la historia, y el proceso que lleva a estas personas a sus creencias."“Los miembros llegan a la organización de diferentes formas: a veces alentados por la familia, a veces por voluntad propia. Con frecuencia, se sienten víctimas de la desigualdad y han tenido encuentros negativos con personas específicas, a veces han sido intimidados por los inmigrantes, por ejemplo”.
Para los miembros del Ku Klux Klan, la quema de una cruz no es un sacrilegio: “es un acto de fe”.De vez en cuando se reúnen en el campo para realizar esta ceremonia con la cual reafirman su convicción de que “el cristianismo es una religión de blancos”.De vez en cuando se reúnen en el campo para realizar esta ceremonia con la cual reafirman su convicción de que “el cristianismo es una religión de blancos”.Después de una oración en grupo, cada hombre o mujer lanza su antorcha en la cruz y extiende sus brazos hacia fuera para imitar su forma.Según Tyler Cacek, reportero gráfico que ha seguido al Ku Klux Klan desde 2009, para estas personas es una experiencia muy espiritual y una forma de acercarse a dios.La cabeza rapada de Jason Ghering, un “Goul” (miembro recién ingresado al grupo de ultraderecha) es captado por la cámara de Tyler Cacek, durante una reunión del KKK en un campamento en Dawson Springs, Kentucky.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Compartir
Iniciar sesión
Registrate
Suscribete para comentar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.