Como un mero “round de sombra” con “tiros de calentamiento”, fue como definió el presidente de la Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados, el panista Javier Corral, la reunión que este viernes sostuvieron los legisladores de las diferentes fuerzas políticas que integran dicho órgano y en la que discutieron los últimos pormenores de la Reforma Política que el próximo miércoles 12 de octubre será votada antes las Comisiones Unidas (Gobernación y Puntos Constitucionales) antes de ser llevada al pleno.
“Lo que se vota el miércoles será el dictamen que conozca el pleno, obviamente todavía en el pleno puede haber reservas sobre los asuntos que no salgan en las Comisiones Unidas, pero sólo se inscribirán en el debate del Pleno los asuntos que hayan sido debidamente reservados en la Comisión mediante la figura de voto particular”, informó el diputado de extracción panista tras la reunión del viernes.
La aprobación de la Reforma Política es una de las demandas que diferentes organizaciones y movimientos ciudadanos, entre ellos el que encabeza el poeta Javier Sicilia, le han pedido a legisladores aprobar como tema prioritario, pero con mayor énfasis en cuatro puntos: aprobación de iniciativas legislativas ciudadanas, consulta popular, candidaturas independientes y reelección inmediata de legisladores y alcaldes.
De los cuatro temas, el de la reelección es el que mayor debate ha generado entre un amplio número de legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes abiertamente se han manifestado contra la medida, sin embargo, han señalado que antes de iniciar una discusión de este tipo se requiere de una consulta popular para conocer el sentimiento de los ciudadanos sobre ese punto.
Con motivo de lo que fue el último “round de sombra” antes de sentarse a debatir en Comisiones Unidas el tema de la Reforma Política, Animal Político te presenta las posiciones que tomaron los diputados durante la reunión.
Beatriz Paredes Rangel.
Diputada del Partido Revolucionario Institucional (fijo postura de su partido).
La iniciativa popular y la consulta ciudadana, son elementos que sin duda enriquecen la posibilidad de participación de todos aquellos mexicanos interesados por la cuestión pública… A este esfuerzo de iniciativa popular y de consulta ciudadana, ha de corresponder la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, por los órganos legislativos, porque es evidente que el programa de gobierno, que es lo que interesa sustantivamente a la sociedad.
Comparto el hecho de que la legislación reglamentaria deberá precisar las particularidades de la construcción del proceso de inserción de las candidaturas independientes, para garantizar que los ciudadanos que opten por esta vía, tengan condiciones de equidad y participación sustantiva en los procesos electorales.
Quiero decirles que para su servidora y en el grupo de militantes de mi partido que me encuentro, la minuta del Senado fue insuficiente en el tema de ratificación de los miembros del gabinete por el Poder Legislativo. Me inscribo en la corriente que estima conveniente un proceso de mayor participación de la ciudadanía, a través de los órganos representativos, puedan expresar su opinión en cuanto al nombramiento de los funcionarios claves del gabinete.
Es natural que el tema de la reelección consecutiva sea un tema que genere polémica al interior de todos los partidos… Comparto la tesis de que sea a través de una consulta popular, que se defina la posibilidad de eliminar la prohibición de la reelección legislativa. Para ello, podemos resolverlo con un artículo transitorio que precise, que para ese preciso efecto, pueda darle la consulta popular, a efecto de determinar este tema. No es un recurso demagógico, no es una fuga hacia adelante sobre el tema. Es actuar con responsabilidad y conciencia.
Gastón Luken Garza
Diputado del PAN (fijo postura de su partido)
Es de celebrarse, hay que reconocerlo, que temas de la Reforma Política tales como son: la consulta popular, la iniciativa ciudadana, la iniciativa preferente, las candidaturas Independientes, la ratificación de comisionados de órganos de control del Ejecutivo, la integración de la Asamblea del DF y la reelección, la sustitución del Presidente en casos de falta permanente, la observación al Presupuesto, la reconducción presupuestal y la toma de protesta del Presidente fuera del Congreso… ya no estén en la discusión social o mediática o académica sino que por fin están en donde tienen que estar, en donde se resuelven, en este caso en el Poder Legislativo.
El PAN dice sí a la consulta popular, sí a la iniciativa ciudadana, sí a la iniciativa preferente, sí a las candidaturas independientes, sí a la reelección y sí a todos otros temas que por obviedad no volveré a repetir. El PAN dice sí también a la revocación de mandato, sí también al acotamiento de fuero, sí también a limitar los recesos, sí también a la transparencia y a la rendición de cuentas del Legislativo y sí también a la ley de partidos políticos.
Alejandro Encinas Rodríguez.
Diputado del Partido de la Revolución Democrática (fijo postura de su partido).
Si quisiéramos establecer relaciones distintas con el Poder Ejecutivo habría que retomar muchas de las facultades y atribuciones que se han minado del Poder Legislativo. La primera, es la obligación de la rendición de cuentas del Ejecutivo frente el Poder Legislativo, que va desde la presentación del informe presidencial, hasta la posibilidad de evaluar de manera puntual las acciones públicas para su rectificación.
Que hay avances, los hay: la iniciativa ciudadana, la consulta popular, las candidaturas independientes…Qué importante es hoy romper con el monopolio que los partidos políticos detentamos de la representación popular, pero también hay que dar las garantías y la salvaguarda a los ciudadanos, para que éstos puedan ir a contender en condiciones de equidad en todos los ámbitos de la competencia electoral… Aventurar a los ciudadanos a competir con las estructuras corporativas de los partidos o con las estructuras corporativas de los gobiernos, puede convertir estas candidaturas en una gran simulación, donde el avance que se establezca en la ley no se corresponda con la realidad.
En el tema de reelección, que indudablemente es muy polémico, en donde no solamente en mi partido, sino en la gran mayoría existen diferendos, queremos señalar que en el caso específico de nuestro partido, nosotros podríamos acompañar la propuesta de reelección si y sólo si se establece con toda claridad la revocación de mandato.
Lorena Corona Valdés.
Diputada del Partido Verde Ecologista de México (fijo postura de su partido).
La iniciativa ciudadana, las candidaturas independientes y la consulta popular rompen el sistema partidista, que actualmente es la única opción para acceder a los cargos de elección.
Estamos a favor de impulsar las iniciativas permitirá que los ciudadanos tengan certeza jurídica, así como hacer realidad el inicio de la transformación política del país.
A partir de este dictamen se transita hacia el inicio de la etapa en la que se incorpora a la participación ciudadana de una manera activa y directa en la vida democrática de México.
Enrique Ibarra Pedrosa.
Diputado del Partido del Trabajo (fijo postura de su partido).
La reelección presenta bondades que fortalecerían la comunicación entre los representantes populares y la ciudadanía, así como el ejercicio de rendición de cuentas y la profesionalización del Legislativo. Sin embargo, la propuesta nos parece incompleta. Debería ir acompañado de la revocación de mandato en todos los niveles y para todos los servidores públicos, que son fruto de la voluntad popular y de la votación de la ciudadana.
La reforma política aún tiene diversas lagunas pendientes en cuanto a las candidaturas independientes, como el acceso a tiempos oficiales, el financiamiento de precampañas y campañas, así como su fiscalización.
Jorge Kahwagi.
Diputado del Partido Nueva Alianza (fijo postura de su partido).
Es una ocasión histórica para cambiar el rumbo de muchas cosas en el país y no podemos desperdiciarlo con mezquindades. Como partido, estamos de acuerdo con la iniciativa preferente, las candidaturas independientes, la ratificación de funcionarios de los órganos reguladores del Estado, la iniciativa ciudadana, sí a la consulta popular, a la sustitución del Presidente en caso de falta absoluta.
La reelección es un tema delicado y se puede prestar a que poderes fácticos inmovilicen al Estado. Esto en lugar de abonar, frenaría la democracia.