Home
>
El PRI gastará 92 mdp en elección de candidato liderada por Peña Nieto
El PRI gastará 92 mdp en elección de candidato liderada por Peña Nieto
6 minutos de lectura

El PRI gastará 92 mdp en elección de candidato liderada por Peña Nieto

09 de octubre, 2011
Por: Francisco Sandoval Alarcón (@MrTerremoto)
@WikiRamos 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) determinó este sábado que la elección abierta de militantes y simpatizantes será el método de selección del candidato presidencial que los representara en las elecciones de 2012, aún cuando su aspirante más fuerte, el exgobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, le lleva 48 puntos de ventaja a su más cercano competidor, el senador Manlio Fabio Beltrones.

Con un auditorio atiborrado de priistas de todo el país, la plana mayor del Revolucionario Institucional  se reunió en Consejo Político, en su sede nacional, para acordar elegir abiertamente al candidato presidencial de 2012 y también, aprobar el monto de los recursos que se destinarán al desarrollo de las precampañas políticas que sostendrán los dos únicos personajes que han levantado la mano, hasta el momento, para buscar la candidatura del partido.

La suma que el PRI se gastará en este proceso, pese a que el fiel de la balanza está cargado 48 puntos a favor de Peña Nieto, –según establecen encuestas como la de Consulta Mitosky-, es de 92 millones de pesos, es decir el 15 por ciento de los recursos que en el 2006 se gastaron en su campaña electoral o el  equivalente a  61 mil 340 becas escolares para cursar un año de educación básica en México.

La fotografía del encuentro

Las corbatas rojas para los hombres y los vestidos rojos para las mujeres, fueron las prendas predominantes en la LV sesión ordinaria y solemne del Consejo Político Nacional del PRI, donde gobernadores, alcaldes, diputados y senadores, así como líderes estatales y municipales, participaron en la reunión a la que asistieron poco más de mil 100 consejeros nacionales.

Desde las 10 de la mañana las inmediaciones y sede nacional del PRI lucían llenas de visitantes y vendedores eventuales que lo mismo ofrecían tamarindos con chile, cacahuates o los pines conmemorativos del Revolucionario Institucional. A la postal se adherían grupos de escoltas esperando en la calle, choferes estacionados en doble fila en camionetas de lujo, así como mujeres indígenas  pidiendo dinero en los accesos, cuyas imágenes forzosamente se tenían que colar en la vista de todas aquellas personas que ingresaban al inmueble.

Los consejeros de los estados, entre regidores, legisladores y líderes estatales o municipales, fueron los primeros en llegar. Para las 10:45 horas ya tenían acaparados más del 95 por ciento de los asientos del auditorio Plutarco Elías Calles donde 15 minutos más tarde, según la hora programada en la convocatoria oficial, daría comienzo el encuentro. Los ánimos eran de fiesta, sobre todo para los nuevos consejeros que tomarían protesta y que no se perdían ningún detalle de la llegada de sus compañeros priístas encumbrados a nivel nacional, como la tlaxcalteca Beatriz Paredes, cuyo asiento se encontraba en la parte delantera, justo frente al lugar donde se sentaría el presidente del Partido, Humberto Moreira.

A las 11 de la mañana, el exgobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto hizo su aparición en el auditorio, por lo que inmediatamente la atención se centró en su figura. Traje negro, camisa blanca, corbata roja y su copete perfectamente peinado, el mexiquense provocó algunos aplausos y porras, situación que aprovechó para saludar de mano a cada unos de los priístas que en esos momentos esperaban en el estrado el inicio de la sesión, para después acercarse con todos aquellos que se encontraba en la fila delantera, en la misma que la diputada tlaxcalteca y en la que finalmente tomaría su asiento.

Dos minutos después del arribo de Peña Nieto, quien seguía su ritual de saludos, los gobernadores priístas hicieron su aparición en el estrado, seguidos, minutos más tarde, de los líderes de sectores, entre ellos el coordinador tricolor en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, y el presidente del partido, Humberto Moreira, lo que arrancó los gritos y  aplausos de los asistentes, quienes casi de manera eufórica gritaban “unidad” repetidamente, al ver como el senador Beltrones se acercaba a Peña Nieto para extenderle la mano y un efusivo abrazo. La imagen no sólo fue captada por los consejeros priístas, sino por la lente de camarógrafos y fotoperiodistas de los diferentes periódicos y medios que acudieron al encuentro.

El discurso  

Luego de tomar protesta a los nuevos consejeros y reconocer el trabajo de Manuel Aguilera, quien hasta ese sábado se desempañara como secretario técnico del Consejo Político Nacional, el profesor Moreira, como también es conocido el presidente nacional del PRI, lanzó un discurso en el que habló de los retos y compromisos que tiene su partido rumbo a las elecciones de 2012, pero también de los intentos de sus adversarios para dividirlos y del México que, desde su punto de vista, actualmente se vive.

“Hoy, más de la mitad de los mexicanos se encuentran en pobreza, de ellos, más de 20 millones de hermanos nuestros se encuentran en pobreza extrema, más de 8 millones de jóvenes no tienen la oportunidad de estudiar, miles de familias no cuentan en sus hogares con lo mínimo indispensable  para vivir con dignidad. Tenemos un país lleno de miedo, por la violencia de esta guerra que nos ha dejado casi 50 mil muertos”, expuso el líder nacional de los priístas, quien tras comprometerse a lograr “una verdadera justicia federalista”, para resolver las necesidades que estados y municipios enfrentan en esos temas, se refirió al panorama que visualiza por parte de sus adversarios en la política.

“¿Qué nos espera en estos meses?”, lanzó la pregunta ante un auditorio de consejeros priístas que todo le aplaudía y le festejaba. “Los ataques desmedidos, para tratar de lograr lo inevitable, el regreso del PRI al gobierno”, se auto respondió el líder nacional del Revolucionario Institucional, quien recientemente fuera señalado por los representantes del Partido Acción Nacional (PAN) de ser el causante del peor endeudamiento en la historia de  Coahuila, estado que gobernó de diciembre de 2005 a enero de 2011, y cuya deuda podría ser superior a los 30 mil millones de pesos.

Los acuerdos

Además de aprobar, por unanimidad, el método de elección del candidato presidencial  y los montos que se gastarán en la precampaña, la cual arrancará el 18 de diciembre de 2011 y finalizará el 15 de febrero de 2012, los priistas acordaron abrir las puertas a las alianzas en las próximas elecciones y realizaron una serie de nombramientos al interior del Consejo Político, como el del exsenador Enrique Jackson en la Secretaría Técnica.

Sin ningún voto en contra de los puntos que se trataron en el orden día y sólo con la fallida irrupción que intentó hacer el priista del Distrito Federal, Arturo Oropeza, quien no logró dar su mensaje  por la rechifla que se le vino encima, el priismo nacional finalizó su Consejo Político con la promesa de Humberto Moreira de recuperar la Presidencia de la Repúlica en el 2012 y con un Enrique Peña Nieto declarando que con la decisiones que se tomaron se refuerza la “unidad al interior del partido” y se “acredita… una gran civilidad”, aún cuando ello implique que 92 millones de pesos sean gastados para encabezar una precampaña donde él es el seguro candidato.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC