El Universal publica hoy que la modernización policiaca y controles de concoordinación entre fiscalías, labores de inteligencia e intercambio de información para combatir el tráfico de armas, drogas, precursores químicos, y lavado de dinero forman de parte de 22 proyectos que los países de Mesoamérica alistan para lanzar una estrategia de seguridad regional ante la amenaza del crimen organizado. Los ministros de Relaciones Exteriores y vicecancilleres de México, Belice, Colombia, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Panamá anunciaron que del total, ocho proyectos ya han sido elaborados y cuentan con financiamiento, por lo que serán propuestos a los presidentes de estas naciones en el encuentro que sostendrán en noviembre próximo en la edición 13 de la Cumbre de Tuxtla.
Al término de la Reunión Ministerial Preparatoria de la cumbre de jefes de Estado, Haroldo Rodas Melgar, canciller de Guatemala —país que enfrenta los embates de cárteles como Los Zetas—, dijo: “El tema del narcotráfico y el crimen organizado es uno de los más importantes en la región centroamericana”. “Desde hace algunos años hemos venido trabajando en una estrategia, por cuanto la zona se ha convertido en un problema complicado, no sólo como paso (de drogas), sino también con problemas internos complejos”, resaltó el canciller.
Por ello, explicó que hace dos meses se convocó a la Conferencia Internacional de Seguridad —a la que asistieron alrededor de 70 países y una decena de organizaciones internacionales—, a partir de la cual se han trabajado los perfiles de 22 programas en todas la áreas de seguridad, “de los cuales, según los informes que vamos a dar a los mandatarios, ya están preparados ocho proyectos con sus costos financieros”. En conferencia, Carlos Castaneda Magaña, vicecanciller de El Salvador, detalló que dichos proyectos incluyen “modernización de las policías, coordinación de las policías y fiscalías generales a nivel de la región, labores de inteligencia, intercambio de información son de las cosas concretas que van a aparecer en los proyectos”.
Lea la nota completa en El Universal.