El presidente de Yemen, Alí Abdulá Saleh, anunció hoy que abandonará el poder en los próximos para permitir la transición en el país, paralizado por cerca de nueve meses de masivas protestas contra su régimen.
En un discurso transmitido este sábado por la televisión estatal, Saleh dijo: “rechazo el poder y continuaré rechazándolo, dejaré el cargo en los próximos días”, y afirmó que se reunirá con el Parlamento y el Consejo de la Shura en breve para “tomar decisiones importantes”.
Afirmó que “es imposible dejarlos (a los manifestantes) destruir al país”, pero que había “hombres, militares o civiles” capaces de gobernar a Yemen y que son ellos quienes lo sucederán, de acuerdo con reportes del canal árabe de noticias Al Arabiya.
Ahmad al-Soufi, consejero de medios del presidente yemenita, precisó esta tarde que Saleh, quien ha gobernado al país durante 33 años, “solamente abandonará el poder en el marco de un acuerdo negociado con la oposición”.
El mandatario yemenita ha anunciado en repetidas ocasiones que dejará el poder, sin embargo se mantiene en su posición, mientras líderes de su partido y la oposición trabajan para alcanzar un acuerdo que permita la transición del poder.
El presidente ha rechazado un plan elaborado por el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que planteaba la formación de un gobierno de transición, encabezado por el vicepresidente yemenita, que prepararía las elecciones presidenciales en un plazo de dos años.
Según esa iniciativa, Saleh permanecería como presidente honorífico hasta la celebración de los comicios, y aunque en principio el líder yemenita lo condicionó a una amnistía para él, su familia y sus próximos, posteriormente lo rechazó.
El anuncio de Saleh fue recibido con excepticismo en Yemen, donde politólogos señalaron que era inverosímil que Saleh entregue fácilmente el poder, como parece haberlo planteado en su discurso de este sábado.
“No hay nada nuevo en la declaración de Saleh, de que dejará el poder. El panorama probable es que entregará la Presidencia a sus colaboradores más cercanos, quienes ya están en el gobierno”, añadieron.
Notimex*