La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el homicidio de la periodista María Elizabeth Macías y acusó que México vive una situación tan violenta que escribir ‘tráfico’ o ‘narcos’ puede costar la vida.
“La cifra de 80 periodistas asesinados en un decenio (en México) fue superada en este año 2011, con crímenes cada vez más abominables. No se vislumbra ninguna salida al terror mientras que el país se hunde en una guerra total, en la que tan sólo escribir las palabras ‘tráfico’ o ‘narcos’ puede costar la vida”, publicó hoy en un comunicado.
Sobre el caso la periodista Macías, recordó que el cuerpo de la jefa de redacción del diario Primera Hora apareció el sábado en Nuevo Laredo junto dos teclados de computadora, un reproductor de discos y varios cables, acompañados de un mensaje en el que se le señalaba de publicar reportes sobre el narco en redes sociales bajo el seudónimo de “la Nena de Nuevo Laredo”.
RSF destacó que este tipo de advertencias ya ha sido empleado contra usuarios de redes sociales que se atreven a hablar de narcotráfico y recordó el caso de los dos cuerpos que fueron colgados en un puente de Nuevo Laredo el 13 de septiembre pasado con mensajes dirigidos a los colaboradores de los sitios web “Al rojo vivo” y el “Blog del Narco”.
Ante esta situación de violencia y los ataques contra periodistas, la organización cuestiona: “¿Qué quedará de la libertad de información mientras duren la barbarie y la impunidad?” y afirma que “la comunidad internacional debe exigir a las autoridades mexicanas que rindan cuentas regularmente del estado de la lucha contra la impunidad”.