¿#CuálEsElLimite de lo que se puede escribir través de Twitter? Fue la pregunta que hizo Animal Político a diputados federales luego de que dos tuiteros acusados de terrorismo fueran encarcelados en Veracruz y de los intentos de gobiernos como el de Tabasco para castigar con prisión lo que los funcionarios consideran “rumores”. La pregunta se hizo a legisladores de Veracruz y al petista Gerardo Fernández Noroña, un activo cibernauta.
Uno de los entrevistados, el priísta veracruzano Antonio Benítez Lucho, no quiso hablar del caso de los tuiteros detenidos en su estado, al argumentar que no estaba enterado del asunto.
La diputada veracruzana del Partido Acción Nacional (PAN), Silvia Isabel Monge, dijo que los 30 años de cárcel que las autoridades estatales piden para Gilberto Martínez y la periodista María de Jesús Bravo, por la presunta comisión de los delitos de terrorismo y sabotaje, deberían dárselos al ex gobernador Fidel Herrera, a quien culpó de la pobreza que se vive en Veracruz, no sin antes oponerse a la regulación del uso de las redes sociales.
El petista Gerardo Fernández Noroña, uno de los legisladores que más interactúa con sus seguidores a través de su cuenta personal en Twitter, reconoció que fueron una “imprudencia los comentarios hechos por María de Jesús y Gilberto”, pero puntualizó que “de ahí que sean acusados de terrorismo hay una brecha”.
El diputado priista veracruzano, Ricardo Ahued, casi en el mismo tono que la legisladora panista, aseguró que existe una gran responsabilidad por parte de las personas que utilizan las redes sociales, pero a diferencia de su paisana se dijo a favor de analizar su adecuado uso. “Tiene que ser motivo de mucho análisis, de revisar su marco jurídico, de escribir del tema, porque estamos enfrentando situaciones que antes no veíamos”, argumentó.
Aquí las respuestas de los diputados:
Yo no te puedo opinar: Antonio Benítez Lucho, diputado priísta de Veracruz.
¿Qué piensa del castigo de 30 años que las autoridades de Veracruz piden para el tuitero Gilberto Martínez y la periodista María de Jesús Bravo, acusados de terrorismo y sabotaje?
—Yo no te puedo opinar porque no conozco el caso, he estado todo este tempo en la ciudad de México.
Pero en Veracruz es un tema que ha causado polémica, además es un tema que organizaciones de los derechos humanos nacionales e internacionales han estado observando.
Es un asunto que se ha judicializado, entonces los que tienen la definición son las autoridades jurisdiccionales. Es lo que te podría comentar.
Me parece una imprudencia: Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT.
¿Qué te dice el castigo de 30 años que las autoridades en Veracruz piden para dos personas que difundieron mensajes de ataques armados por Facebook y Twitter?
—Entiendo que ellos enviaron información, a un retuit famoso, sobre ataques a unas escuelas que generaron temor o alarma. Me parece una imprudencia, un acto irresponsable sin duda, no se puede tomar a la ligera ese tipo de comentarios, pero ahí a que sean acusados por terrorismo hay una brecha.
A mí me parece que la gente no debe escudarse en el aparente anonimato para estar haciendo niñerías impunemente. Pero me parece un despropósito al acusarlos de terrorismo. Ser terrorista es causar un acto de terror con una intensión política, de un grupo establecido, es una ligereza brutal que empiecen a meter a la cárcel por tuitear. Porque después van a meter a la cárcel líderes sociales, líderes estudiantiles, a líderes políticos , a cualquier persona.
¿Se debe legislar o regular el uso de estas redes?
—No.
Se tienen que respetar las libertades, en todo caso si alguien hace ese tipo de comentarios sancionarlos económica o judicialmente. Antes deben quedar claramente establecidas las sanciones a todos aquellos que propaguen noticias sobre atentados para generar miedo. Pero no me parece que se deba regular Twitter.
Un tema de mucho análisis: Ricardo Ahued, diputado del PRI veracruzano.
¿Qué piensa de las acusaciones hechas por las autoridades estatales contra los llamados tuiteros de Veracruz?
—Espero escuchar de las personas detenidas sus planteamientos, pero también espero que, si no fue de mala fe lo que hicieron, puedan salir lo más pronto posible. No considero que sean delincuentes, al contrario hay delincuentes que son procesados por acopio de armas y otros delitos más, pero salen a los 4 días.
Sin en el ánimo de defender a nadie, ojalá y se resuelva este problema. Si tuvieron una intensión que la rectifiquen por la tranquilidad de un país, pero yo hago un llamado para que revisemos con mucho cuidado ese tema.
¿Se debe legislar para el adecuado uso de las redes sociales?
—Lo que sí me parece es que tenemos que reflexionar hasta dónde tenemos libertad, como usuarios de estas redes sociales, para hacer daño a terceros. Sin embargo, también entiendo el problema al que se enfrenta la autoridad cuando se generan daños por no decir la verdad.
Va a pasar como ocurre con las llamadas telefónicas, donde hay personas que hablaban para dar información falsa sobre incendios o bombas, sin embargo, no podemos estar ajenos a lo que está pasando en muchas ciudades del país y el estrés que tiene la gente. Yo espero responsabilidad de los tuiteros y de la gente que hace uso de las redes sociales. Hago un llamado también para que en el marco de la legalidad no se genere, como se generó, caos, tanto vial como en la gente, porque es un tema delicado. Sin duda estamos tocando un tema complicado. Hay una gran responsabilidad de los que utilizan estos medios. Yo creo que va a hacer motivo de mucho análisis, de revisar simplemente el marco jurídico, pero también escribir mucho del tema porque nos estamos enfrentando situaciones que antes no veíamos.
Twitter debe utilizarse responsablemente: Silvia Isabel Monge, diputada veracruzana del Partido Acción Nacional (PAN).
¿Qué opinión tienes sobre la detención de dos personas en tu Estado por difundir mensajes de ataques armados a través de las redes sociales?
—Pienso que es un hecho lamentable que se les este privando de su libertad. Porque hay libertad de expresión en Veracruz.
Para mí el Twitter es una excelente herramienta de comunicación, pero creo debe utilizarse responsablemente.
¿Piensas que es justo pedir 30 años de prisión para ellos?
—Quisiera decir que 30 años de prisión es lo que merece Fidel Herrera, ex gobernador de Veracruz, por haber dejado en quiebra financiera al Estado, por lo que el actual gobernador dice no tener dinero para nada.
¿Consideras que se debe regular o legislar el uso de las redes sociales, como lo han pedido algunos diputados del PRI en Veracruz?
– Pienso que no. Hay y habemos (sic) todo tipo de gente en las redes sociales. Hay quienes con nuestros nombres sustentamos y respondemos a cualquier escrito en el Facebook o en el Twitter dando la cara. Pero también hay quienes utilizando nombres falsos hacen un uso indebido de esta herramienta. Pero ahí es donde debe caber el criterio ciudadano para saber a quién sí a quién no creerle. No creo que deba limitarse el uso de las redes sociales, porque se trata de un gran instrumento de comunicación.