La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 1.50 por ciento, ante las medidas de liquidez al sistema financiero europeo que inyectaron optimismo a los mercados en general.
En la última jornada de la semana, debido al feriado por el inicio de la Independencia de México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sumó 519.66 puntos para ubicarse en 35 mil 181.44 unidades.
Así, del 12 al 15 de este mes, el mercado mexicano acumula una ganancia de 4.05 por ciento, al sumar mil 368.82 puntos.
A decir del analista de mercados de Bursamétrica, Juan José Gutiérrez Aragón, el comportamiento de la BMV estuvo en línea con los mercados globales, ante el optimismo generado por el acuerdo entre la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y el Banco Central Europeo (BCE) de inyectar liquidez en dólares en beneficio de los bancos europeos.
Sin embargo, refirió, no hay que dejar de lado que el problema de los bancos europeos no es de liquidez, sino de solvencia, pero la medida dio un respiro a los mercados.
De acuerdo con el Grupo Financiero Santander, el BCE, en coordinación con la Fed, prestará dólares a bancos europeos en tres operaciones, lo que deberá de mantener la liquidez en lo que resta del año. Las transacciones se llevarán a cabo el 12 de octubre, el 9 de noviembre y el 7 de diciembre.
El IPC fue impulsado también por el avance de 1.80 y 2.19 por ciento de las acciones de América Móvil y de Wal-Mart, en ese orden.
En el mercado cambiario, la moneda mexicana concluyó la sesión con pérdida de 0.13 por ciento, al ubicarse el tipo de cambio interbancario a la venta en 12.9533 pesos por dólar, con amplias fluctuaciones ante indicadores negativos del empleo y la manufactura en Estados Unidos, informó Base Casa de Bolsa.