La Jornada publica hoy que la recesión económica provocó el aumento de 11.9 a 13% de la tasa de desempleo entre los jóvenes del mundo, para sumar 81 millones en 2009, el mayor ajuste anual registrado en la historia, informó hoy la Organización de Naciones Unidas (ONU). Durante la Reunión de Alto Nivel sobre la Juventud, que termina este martes, la ONU indicó que, incluso cuando tienen empleo, los jóvenes tienden a trabajar más horas que los adultos, a cambio de menores sueldos y en esquemas informales y sin seguridad social.
El desempleo y la falta de educación son los mayores retos que enfrentan los jóvenes en el mundo. Debemos cerrar la brecha entre demanda y oferta de empleo. Necesitamos nuevas estrategias
, afirmó Jean-Francis Zinsou, embajador de Benin ante la ONU, en rueda de prensa. El diplomático expresó que la incapacidad de los gobiernos de ofrecer educación y empleo a la juventud equivale a marginarla, lo que aumenta el riesgo de que ese sector de la población se radicalice políticamente o de que se limite su función como agente de cambio social.
Al enfrentar las varias crisis mundiales que se sobreponen, llamo a la comunidad internacional a que apoye a los jóvenes como socios y agentes del cambio y el desarrollo
, dijo a su vez el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al inicio de reunión especializada. Subrayó la capacidad de los jóvenes del mundo, y apremió a los gobiernos a invertir más en ellos, con el fin de que disfruten de mayores oportunidades
y, sobre todo, puedan encontrar empleos dignos
. Manifestó que la generación de Facebook
, como caracterizó a la juventud actual, ha mostrado una creciente voluntad para cambiar el mundo y superar a sus mayores cuando se trata de luchar por la justicia y la tolerancia
.
Lea la nota completa a La Jornada.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.