En las últimas semanas, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez se despide. Como pocas veces, ha concedido entrevistas a medios locales en las cuales desmenuza su labor pastoral –17 años– al frente de la Diócesis de Guadalajara.
Ante la inminente salida –sin concluir su “sueño” mayor, el Santuario de los Mártires- ya empiezan a sonar los nombres para relevarlo. Especialistas en religión afirman que el cuyo sucesor deberá tener un perfil diametralmente inverso: prudente y de discreta pastoral.
El sucesor tendrá 6 millones de habitantes en su diócesis y actualmente cuenta con mil 100 sacerdotes y tiene la fama de tener el seminario más grande del mundo.
De acuerdo al perfil discreto y conciliador que le haría falta a la Arquidiócesis tapatía, entre los nombres suenan para sucederlo están el del Obispo de Zamora, Michoacán; Javier Navarro Rodríguez; el Obispo Auxiliar de Guadalajara, Leopoldo González; o el arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Tanto Arturo Navarro Ramos, académico del Centro de Formación Humana del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), como Víctor Ramos Cortés, profesor del Centro de Estudios de Religión y Sociedad de la Universidad de Guadalajara, coinciden en entrevistas por separado, que estos nombres circulan en los corillos religiosos.
“Lo que hace falta es que sea de perfil dialogador, apreciado por el clero y bien visto a nivel nacional. Lo seguro es que el sucesor será distinto a Sandoval, porque don Juan es un caso único en el mundo por su estilo directo”, señala Víctor Ramos.
Para Arturo Navarro no es fácil dar tiempos, pues todo depende del Papa, pero subraya que las renuncias se presentan a los 75 años y ya han pasado tres y medio desde que Sandoval Iñiguez presentó la suya.
“No hay una fecha obligatoria pero sí me han confiado que las consultas del Nuncio Apostólico Cristophe Pierre ya comenzaron”, sostiene el especialista en temas religiosos.
Javier Navarro Rodríguez fue Obispo Auxiliar de Guadalajara, Obispo de San Juan y ahora de Zamora, Michoacán y de acuerdo a Víctor Ramos, es quien lleva la ventaja. Se fogueó en una diócesis que atrae muchos peregrinos, la de San Juan de Los Lagos y es bien visto a nivel nacional.
Esta diócesis alberga al segundo santuario mariano del país, con la virgen de San Juan de los Lagos que reúne a 6 millones de peregrinos al año. Antes de marcharse, Navarro Rodríguez vivió tensión con los comerciantes que no querían que sacaran a la imagen del centro de la ciudad ante la posibilidad de construir una nueva basílica, lo que finalmente no ocurrió.
El otro aspirante es Carlos Aguiar Retes, quien luce fuerte, pues fue elegido como presidente del CELAM el 18 de mayo, en Montevideo y presidente de la conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Con 61 años, es Arzobispo de Tlalnepantla desde 2009.
Aguiar Retes no es del agrado de Sandoval, según el especialista Arturo Navarro. El mismo día que lo nombran presidente del CELAM, el cardenal de Guadalajara filtró la carta que envío al Vaticano en la que acusa a Aguiar Retes de aprobar las recientes reformas constitucionales sobre derechos humanos el pasado 8 de marzo de 2011.
“La aprobación inmediata, entusiasta y desmedida del Presidente de la CEM a nombre de los Obispos, pero sin consultarnos, tuvo como efectos: Taparnos la boca y atarnos las manos a los obispos para no enfrentarnos con él en público (…)”.
Y terminó su acusación con preguntas: ¿Por qué el presidente de la CEM aprobó un día después, el 9, la Reforma del Congreso sin haberla examinado y sin haber consultado? ¿Quién lo asesoró? ¿Qué motivos le indujeron a ello?
En el análisis del Arturo Navarro, con esta denuncia, Sandoval muestra sus cartas en la sucesión. “En el fondo creo que el mensaje que manda es: nadie que sea diferente a su estilo, y nada que ponga en entredicho el catolicismo conservador característico de la región”.
-¿Qué importancia tiene la Diócesis de Guadalajara para la iglesia católica?, se le pregunta a Navarro.
-Los obispos saben que es entre las iglesias locales una de las más fuertes, frente a la disminución de católicos. Es, además un bastión de la moralidad decimonónica que poco a poco se va desdibujando. Ha logrado además un buen número de santos que se presentan a los fieles como modelos de perfección, en una época en que combatir por Cristo era imprescindible. Por eso es importante el relevo de Sandoval.
Los aspirantes
Otro aspirante, es de Guadalajara, el obispo auxiliar Leopoldo González secretario general del CELAM, quien recientemente volvió a esta Arquidiócesis.
Víctor Ramos sintetiza y define así a los tres principales candidatos: Javier, el pacífico y conciliador; Leopoldo, el académico y a Aguiar Retes, el político pragmático.
Como otras opciones, ambos coinciden en el arzobispo de Oaxaca; José Luis Chávez Botello; y hasta el Obispo de Yucatán Emilio Carlos Berlie Belaunzarán y el joven Francisco González González, tambien oriundo de Yahualica, como el cardenal. Otro es José María de la Torre, exobispo auxiliar de Guadalajara y desde 2008, Obispo de Aguascalientes, conocido por haber ordenado al alcalde de Encarnación de Díaz, Fermín Gutiérrez, borrar un mural con mujeres desnudas de la casa de la cultura de esa población.
Los desafíos
Los expertos entrevistados señalan que Guadalajara tiene enorme importancia pues sólo hay 120 sedes cardenalicias en el mundo. El próximo cardenal elegiría al próximo Papa y en México sólo hay tres, en Monterrey, DF y Guadalajara.
“El reto más complicado para el nuevo obispo será adaptarse a una cultura que está cambiando en muchos aspectos, como la diversidad, la pluralidad religiosa, la ética. El nuevo deberá ser un obispo del siglo XXIno de una sociedad monolítica, sino compleja. Ese es un reto complicado y debe pensarlo dos veces antes de asumirlo, pero si siguen como están ahora, el clero se seguirá rezagando de la dinámica social. Están en una encrucijada”.
Según Arturo Navarro el tradicionalismo y descalificación ha sido el estilo de Sandoval. “Sabemos que se confronta seco, directo. Eso ha provocado la resistencia de clérigos que se inconformaron en una carta”.
Ramos señala que la Diócesis de Guadalajara es un caso único en el país. “Siempre era conocido el peso público que tenía el arzobispo de Guadalajara, pero él lo hizo aún más patente”. Esta actitud, a decir de Navarro, Secularizó la figura del obispo.
“Antes se veían como inalcanzables e infalibles y ahora la gente se involucra para debatir sus puntos de vista, a favor o en contra, y aunque es un arma de dos filos es positivo porque dicta agenda. Será difícil que alguien más logre eso”.
El vocero de la Arquidiócesis de Guadalajara ha dicho que la decisión la tendrá en última instancia al Papa. “En este momento, todo queda en el ámbito de las especulaciones”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.