Home
>
“¡Santiago vamos, vamos!”
“¡Santiago vamos, vamos!”
5 minutos de lectura

“¡Santiago vamos, vamos!”

31 de julio, 2011
Por: Alejandra del Castillo (@baronesarampant)
@WikiRamos 

Virgilia Vera esperaba a la salida del salón del Hotel Lancaster en Tlanepantla, Estado de México, al concluir el primer encuentro del recorrido dela Rutapor el Fortalecimiento del Partido Acción Nacional (PAN), llevaba consigo una fotografía ampliada de hace 15 años enla ExHaciendade Santa Mónica, donde aparece ella, Rubén Mendoza, ex alcalde de Tlanepantla y el ahora senador con licencia, Santiago Creel.

El tiempo no los dejó intactos. La juventud de aquella militante panista ahora desaparece de su rostro; Rubén Mendoza en ese entonces contendía para diputado federal y años más tarde, sería expulsado del partido por el manejo irregular de las finanzas y bienes del PAN; a Santiago Creel lo delata el cabello, aunque sonríe igual que hace 15 años.

Virgilia no quería otra fotografía, quería una firma detrás de la que ya portaba e irse a casa para guardarla como lo hizo cuidadosamente durante tanto tiempo, ella piensa que como militantes panistas tienen el deber de apoyar cuando los candidatos y precandidatos vayan a visitarlos a Tlanepantla. Por eso estaba ahí con poco más de un ciento de panistas dispuestos a escuchar a Santiago Creel.

Todos se pusieron de pie para recibirlo, Santiago les tendió la mano a los primeros y cuando decidió detenerse, los demás le reclamaron el saludo y el posible abrazo.

La Rutapor el Fortalecimiento del Partido Acción Nacional inició en el Estado de México como una motivación tras los resultados del 3 de julio pasado, los cuales Creel consideró como una “semilla de la victoria del próximo año” y desde la derrota evocó los setenta años de lucha para en el año 2000 poder llegar al poder.

Santiago Creel empezó temprano, no dejará para el periodo electoral lo que puede construir hoy con permiso y de tiempo completo: “hay que empezar antes y no después”, dijo criticando el viejo esquema del PRI, que utilizaba recursos públicos para las tareas del partido.

Santiago Creel, durante un evento en el Estado de México. FOTO: Cuartoscuro

Enérgico abordó el tema del padecimiento del partido con las “malas decisiones de los distintos gobiernos de Acción Nacional” y llamó a devolverle al PAN con trabajo lo que les ha dado, pidió unidad. “Yo quiero ver a Vicente y a Felipe juntos, juntos, unidos. Lo demás no es que sea lo de menos, pero esto es unidad y lo otro es cuento”.

Sin embargo, hablando de unidad, excluyo la alianza con Elba Esther Gordillo cuando argumentó: “No quiero poner de por medio la educación del país por unos cuantos votos”.

Sus palabras volvieron al pasado y evocó el trabajo de panistas como Carlos Castillo Peraza hablando de la mística en la construcción de un gobierno. Retrocedió mucho más en el tiempo y no dudó en compartir un diálogo con don Manuel Gómez Morín, fundador del Partido Acción Nacional.

Todavía era un niño que pidió permiso a su padre para cuestionar a Don Manuel: “¿por qué le puso usted y los fundadores PAN al PAN?” La respuesta fue compleja y confusa para Santiago, luego se resolvió en una sola línea: “le puse PAN al PAN porque México tiene mucha hambre. ¿Me entendiste muchacho?”, cuestionó Gómez Morín.

Después, Santiago Creel enumeró los tipos de hambre que tiene México: de justicia, educación de calidad, seguridad pública, bienestar, etc., y luego, concluyó, dio las gracias y los invitó a todos a comer.

El verdadero encuentro empezó en ese momento, cuando se acercaron a extenderle la mano, decirle unas palabras y sobretodo a solicitarle una foto. Las cosas ya no son como antes, ahora no se guardan las imágenes 15 años en papel, ahora se captura la imagen de los políticos en las cámaras digitales, teléfonos inteligentes o dispositivos móviles, para luego reproducirse y pasearse a placer en las redes sociales.

Una foto y luego otra. Así fue el camino de la salida del salón hasta el restauranteLa Antigua, donde se congregaron a compartir los guisos y las tortillas.

Doña Vicky de 63 años, se declara panista desde 1983 y recuerda a Manuel Clouthier como símbolo de cambio, antes de empezar a comer recibió a Santiago Creel con un “himno” para su campaña: “¡Santiago vamos, vamos! ¡Santiago vamos, vamos! Que este mes de julio otra vez ganamos” y prometió que se lo cantarían cada vez que regrese a Tlanepantla.

Nacida en San Juan Iztacala, defiende el trabajo de Vicente Fox como presidente y se manifiesta contenta con el gobierno actual de Felipe Calderón, “yo sería mala onda si no estuviera con mi gente” dice orgullosa. No se adelanta a la posible candidatura a la presidencia de Santiago Creel y afirma apoyará al que quede, “mi preferido es mi partido y por mi partido voy a luchar”.

En otra mesa, se reúne un grupo que podría conformar un catálogo de mujeres panistas del Estado de México, pero representan a la 5ª delegación de Tlanepantla. Van de los30 alos 70 años y todas ellas tocan puertas para  promover el trabajo de Acción Nacional, comparten la creencia política, pero también la amistad. Si un tema les preocupa es el del feminicidio, pero se sienten respaldadas por un partido que apoya y cree en la mujer.

Santiago Creel, aspirante a la presidencia de México.//FOTO: Cuartoscuro

Los flashes dejaron de parpadear mientras las filas del buffet lo permitieron, no pasó mucho tiempo antes que de nuevo se acercara la gente a Santiago Creel a pedir una fotografía. Poco a poco se fueron levantando algunos para compartir unas palabras con los comensales. Algunos para manifestar su apoyo, otros para agradecerle haber elegido primero Tlanepantla para la ruta.

Don Juventino Reyes Ángeles del municipio de Hueypoxtla aprovechó para pedirle públicamente su apoyo para contribuir a la resolución de un conflicto ejidal entre las comunidades de Ajoloapan y Nopala que lleva 40 años. Él no era panista hasta hace cuatro años y decidió acercarse a Creel por su discurso político, pide que se les deje votar, seguir trabajando y luchar por el bien común.

Santiago Creel escuchó atentamente cada una de las palabras que le dirigieron, sonrió a cada una de las fotos que le fueron tomadas y al final, una mesa se mantuvo completa esperando a que se acercara.

Se sentó, escuchó con atención y la sonrisa de fotografía se desdibujó por un momento. Un grupo diverso le decía que dos personas con las que minutos antes había compartido la mesa, tenían una actitud hipócrita y que sumaban y restaban panistas y esfuerzos a su conveniencia.

Santiago lo tomó con seriedad, pidió hacer un esfuerzo y tener confianza para trabajar mientras él daba seguimiento, limaba asperezas y construía puentes para poder trabajar por el PAN. Las divisiones desde arriba, también llegan hasta abajo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC