La Jornada publica hoy que la filial en México del grupo español BBVA aportó casi la tercera parte de las ganancias globales que registró durante el primer semestre del año, con lo que el país continúa siendo la filial extranjera que le da al banco los mayores dividendos. El aporte de México alcanzó 30% en los primeros seis meses de 2011, mientras toda América del Sur contribuyó con 18 por ciento, la zona de Eurasia (que engloba países asiáticos y Turquía) 15 y Estados Unidos 5.
Al presentar el reporte de estados financieros de la institución al segundo trimestre del año, se precisó que la casa matriz de BBVA en España aportó 31% de las ganancias del grupo. Sostuvo que ante el panorama económico mundial adverso, que ha afectado principalmente a los países desarrollados, el banco ha optado por un modelo de diversificación de ingresos. Cuando hemos tenido problemas en la economía latinoamericana o en algunos países concretos, esos resultados negativos o no buenos han sido absorbidos o compensados por los resultados positivos de otras geografías. Ahora hay una geografía con incertidumbres mientras la economía en los países emergentes, como México en Latinoamérica, y Eurasia, están creciendo porque la crisis no les está afectando en igual medida, lo que demuestra que el modelo de negocios es el adecuado
, puntualizó.
En el periodo de referencia, las utilidades de BBVA Bancomer en México crecieron 10.1 por ciento respecto del mismo periodo de 2010, con lo que alcanzaron 14 mil 775 millones de pesos. Malagón destacó que entre enero y junio los créditos a pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el país crecieron 18 puntos porcentuales, al pasar de 19 mil millones de pesos en el mismo lapso de 2010 a 22 mil millones en 2011. Sin embargo, el rubro que más se incrementó fue el del crédito al consumo, donde se incluyen las tarjetas de crédito, que avanzó 23.1 por ciento al pasar de 103 mil millones de pesos en el primer semestre del año pasado a 127 mil millones en los primeros seis meses de éste.
Lea la nota completa en La Jornada.