Home
>
El 97% de la carne en México es segura: Sagarpa
El 97% de la carne en México es segura: Sagarpa
2 minutos de lectura

El 97% de la carne en México es segura: Sagarpa

22 de julio, 2011
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
Foto: Cuartoscuro.

Por lo menos 97% de la carne que se produce en México es segura y sana, y existen los mecanismos para reducir los riesgos de sustancias prohibidas como el clembuterol, indicó el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz.

El funcionario del Senasica explicó que además de la producción en los rastros tipo inspección federal se produce carne en los municipales, que son responsabilidad de la autoridad de los ayuntamientos.

Aclaró que, no obstante, estos también tienen una inspección sanitaria de la Secretaría de Salud (SSA) y la carne que se expende ahí tiene calidad y un sistema de control bueno.

Sánchez Cruz comentó que 3% de la carne producida en el país proviene del clandestinaje, situación que preocupa, aunque sea una parte mínima.

Durante un recorrido por el Centro Nacional de Servicios de Constatación de Salud Animal (Cenapa), el funcionario federal destacó que México se encuentra en un nivel en el que puede exportar carne a diversos países del mundo.

En ese sentido, mencionó que las exportaciones del producto el año pasado sumaron 18 mil millones de pesos y actualmente se venden al extranjero productos del ramo a Estados Unidos, Rusia, Corea y Japón, entre otros.

Mencionó que el tema de la sanidad e inocuidad es un tema de todos los sectores involucrados y no sólo del gobierno, por lo que los productores tienen que aplicar también medidas de bioseguridad en sus unidades productivas, ya sea agrarias, agropecuarias o pesqueras.

Afirmó que el porcentaje de problemas por carne contaminada es muy bajo como reflejo de un buen sistema de inocuidad y sanidad en el país que, a su vez, se traduce en el incremento de las exportaciones de esos productos.

Enrique Sánchez precisó que el Senasica cuenta con 16 laboratorios en varios estados del país, así como tres laboratorios móviles para hacer investigaciones de campo en cultivos y ganado para verificar la presencia de plagas o enfermedades en los sistemas de producción agroalimentaria.

Expuso que durante esta administración el Senasica, organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), duplicó su presupuesto al pasar de tres mil millones de pesos a aproximadamente seis mil millones.

Subrayó que ello refleja la sensibilidad de los legisladores en el ramo de la sanidad e inocuidad en el país.

Respecto al clembuterol, el director del Senasica refirió que es una sustancia que se encuentra en medicamentos o en algunos de los “productos milagro”, de los que existen cerca de 20 mil en el país.

Notimex.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC