La Procuraduría General de la República(PGR) deberá presentar información relacionada con el contrato que celebró con una firma de abogados de Estados Unidos para demandar a armerías de ese país.
El Pleno del Instituto Federal de Acceso ala Informacióny Protección de Datos (Ifai) demandó a la PGR modificar la clasificación que hizo de diversa información relacionada con el contrato firmado para demandar a algunos productores y distribuidores de armas en EU.
La decisión del IFAI se presenta luego de que un particular pidiera a la PGR saber si contrató a la firma de abogados Reid Collins & Tsai para demandar a armerías de Estados Unidos; cuanto costó o costará el mismo, y la fecha en que se planea concretar la demanda, tipo de cargos que se pretenden fincar, cuáles armerías se demandarían y todos los detalles posibles sobre el tema.
La PGR informó que firmó un contrato de servicios con los despachos Reid Collins & Tsai y Berg Associates, el 28 de octubre de 2010, que tiene por objeto asesorar y representar a la PGR en la investigación, planteamiento, presentación, supervisión y seguimiento de demandas ante tribunales estadounidenses en contra de armerías estadounidenses sobre su posible participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita, la fabricación, importación/exportación, o compra y/o venta ilícita de armas de fuego, y otras conductas en perjuicio de México.
Precisó que del monto neto que eventualmente pudiese recuperar el gobierno de México, como resultado de las acciones legales a emprender, se convino con los despachos Reid Collins & Tsai y Berg Associates, una comisión por resultado favorable de 23.5% y 6.5%, respectivamente.
Sin embargo,la PGR reservó por 12 años la información relacionada con la fecha en que se planea concretar la demanda, tipo de cargos que se pretenden fincar, cuáles armerías se demandarían y todos los detalles posibles sobre el tema porque los despachos contratados continúan con los análisis e investigaciones.
Del análisis efectuado porla Comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, se concluyó que las causales de reserva invocadas por el sujeto obligado eran improcedentes, por lo cual propuso modificar la clasificación efectuada porla PGR.
Por lo anterior, en aquellos casos en los quela PGRya tomó una decisión definitiva (sea esta la de demandar o de optar por no hacerlo) deberá entregar la información correspondiente.