Chiapas y Michoacán son los estados con mayor número de ninis, jóvenes que ni estudian ni trabajan, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, en el país sólo hay cinco estados de la República que cuentan con programas para atender y ayudar a los ninis (población entre 12 y 29 años de edad ), entre ellos se encuentran Chihuahua, Baja California, Tlaxcala, Guerrero e Hidalgo.
En México hay un total de 7 millones 500 mil ninis y ante esta situación miles de jóvenes quedan desesperanzados debido a que los empleos que se ofertan en el país es “escaso y mal pagado”.
¿Qué se hace en los estados para contrarrestar?
Guerrero
La Secretaría de Juventud del estado gestiona un programa para que el Congreso local autorice al menos 10 millones de pesos que servirían para brindar ofertas de empleo, talleres y becas para ayudar a 200 mil ninis.
Chihuahua
La Secretaría de Fomento Social ejerce 12 millones de pesos, para emplear a los ninis. El trabajo de 2 mil jóvenes consiste en pintar viviendas ubicadas en zonas marginadas de Ciudad Juárez.
Hidalgo
Las secretarías de Desarrollo Económico, Educación y del Trabajo, ofrecieron un plan exclusivamente para egresados de universidades e institutos tecnológicos, con un estímulo de tres mil pesos mensuales subsidiado por el gobierno estatal.
Con información de El Universal.