La serie de interrogatorios a líderes del narcotráfico en México grabados en video es utilizada por el gobierno federal como una forma de propaganda que busca convencer a la población de la utilidad de la guerra contra el crimen organizado rumbo a la elección presidencial de 2012, sostiene un análisis de Stratfor.
Strategic Forecast (@Stratfor), consultora privada estadounidense especialista en seguridad, sostiene que la difusión de los interrogatorios a líderes del narcotráfico recién capturados es “claramente una herramienta de propaganda para las autoridades mexicanas que luchan por convencer a un público descontento de la utilidad de la guerra contra los cárteles de la droga”.
La estrategia de relaciones públicas basada en los interrogatorios, destaca Stratfor, inició con la captura de Edgar Valdez Villarreal, alías “La Barbie”, en agosto del año pasado, cuando fue divulgado el interrogatorio que le fue realizado en las instalaciones de la Policía Federal.
La consultora sostiene que los interrogatorios son una oportunidad que tiene el gobierno mexicano para mostrar que la captura de los jefes del narco de manera accesible a todos los estratos de la sociedad mexicana y combatir así la desaprobación pública de la violencia que vive el país y de la estrategia para combatir el narcotráfico.
Con este tipo de estrategias, asegura Stratfor, el presidente “Felipe Calderón está tratando de justificar una guerra que ha dejado miles de muertos, con pocos resultados tangibles” de cara a las elecciones de 2012 y cuando el partido gobernante ha perdido liderazgo a nivel nacional a manos del PRI.
Además de la difusión de los interrogatorios y fotografías después de operativos exitosos contra los cárteles del narcotráfico, el gobierno mexicano “ha patrocinado el lanzamiento de un programa de televisión llamado ‘El Equipo’ que glorifica a las actividades de la Policía Federal y muestra cárteles de la droga teniendo cada vez más dificultades para hacer negocios debido a la actividad de la policía”.
Stratfor señala que pese a la propaganda gubernamental, la guerra contra el narcotráfico “es una lucha que va más allá del gobierno de Calderón, y que se prolongará hasta que se logre una especie de distensión creíble con los cárteles de la droga”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.