La Jornada publica hoy que especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) afirmaron que desaparecer las escuelas normales sería uno de los más graves errores
del sistema educativo nacional, no sólo porque se carece de un modelo público alternativo de formación para el magisterio, sino también porque los profesores egresados de sus aulas han sido por décadas los únicos que han llegado a las comunidades más empobrecidas y lejanas para educar a miles de mexicanos, tarea que ningún egresado de licenciatura o posgrado querrá hacer
.
En entrevista, afirmaron que antes de aplicar adjetivos como monstruos
o escuelas patito, es necesario realizar una análisis de lo que han sido las normales, su financiamiento y objetivos pedagógicos. No podemos desecharlas o decir que son un monstruo si antes no evaluamos qué resultados han obtenido, y si no alcanzaron las metas, identificar cuál fue la razón. No podemos aceptar la desaparición de un sistema de formación de docentes que ha dado a México excelentes maestros, sin que se nos diga por qué y qué modelo lo sustituiría
.
Teresa Farfán Cabrera, investigadora de la UAM-Xochimilco, experta en planeación y desarrollo de la educación, destacó que estamos ante un problema multifactorial en el que por un lado está la tarea formativa que han cumplido las normales y, por otra, un modelo educativo neoliberal que se busca imponer desde el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Elba Esther Gordillo Morales
.
Lea la nota completa en La Jornada.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.